- La FAO cita en la Facultad de Veterinaria a más de 150 expertos para debatir sobre innovación, sostenibilidad, liderazgo juvenil y nuevas políticas alimentarias
- La ULE destaca la importancia de crear espacios para que los jóvenes aporten su visión y remarca su compromiso con la actividad formativa e investigadora comprometida con la sostenibilidad del territorio
León, 8 de mayo de 2025. La Universidad de León se convierte desde este jueves en el epicentro de reflexión, debate y estudio sobre los grandes retos del sector agroalimentario en el marco del Foro de la Juventud sobre Sistemas Agroalimentarios Españoles organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Una cita en la que la Universidad de León ha remarcado su compromiso no sólo con la formación de calidad sino también con la sostenibilidad el territorio, “trabajando para para que el conocimiento generado en nuestras aulas y laboratorios revierta directamente en el desarrollo económico, social y ambiental de una provincia donde el sector agroalimentario tiene un peso estratégico”.
Así lo puso de manifiesto la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez, que remarcó la importancia de crear espacios donde los jóvenes aporten su visión, su creatividad y proporcionen soluciones innovadoras “para afrontar los desafíos de futuro”.
De ahí que, según destacó la vicerrectora, la colaboración entre la Universidad de León y la FAO sea creciente en los últimos años, a través de proyectos de formación e investigación y la puesta en marcha de un sistema de becas para el impulso de estudios relacionados con el desarrollo de un sistema agroalimentario más competitivo y sostenible.
Una colaboración activa con la FAO que también mantiene el Ayuntamiento de León, comprometido con el desarrollo sostenible. Así lo puso de manifiesto el alcalde José Antonio Diez que recordó que la capital forma parte de la Red de Ciudades Verdes de la FAO, gracias a su apuesta por los espacios verdes, la promoción de los alimentos ecológicos como los huertos urbanos de la Candamia, y proyectos como las rutas de kilómetro cero que fomentan un modelo de consumo más local y sostenible”.
Una red internacional que, según recordó el alcalde, sitúa a León en el mapa mundial como ciudad comprometida con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia urbana. Por todo ello, remarcó el compromiso del Ayuntamiento para seguir trabajando en proyectos que promuevan la sostenibilidad del territorio.
El foro, que tiene como escenario la Facultad de Veterinaria, reúne durante dos días a más de 150 jóvenes expertos, profesionales y representantes institucionales para debatir sobre innovación, sostenibilidad, liderazgo juvenil y nuevas políticas alimentarias.
Dos días que, según explicó Clara Fernández, responsable del Capítulo Español del Foro Mundial por la Alimentación, se estructuran en torno a tres paneles temáticos y dos sesiones colaborativas. «Queremos reflexionar sobre el futuro del capítulo español y explorar qué nuevas actividades podemos impulsar, siempre con la juventud como protagonista», señaló.
Los paneles abordarán cuestiones clave como la innovación y sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios, el papel de la juventud en la influencia de las políticas alimentarias, y experiencias de éxito de jóvenes en el sector. «Este encuentro nace con la intención de reunirnos, de compartir ideas y de construir juntos nuevas oportunidades de colaboración», añadió, mostrando su deseo de que, fruto de este impulso, se puedan presentar los resultados también en la sede de la FAO en Roma.