La Universitat de València (UV) y la filial de celdas de baterías del grupo Volkswagen, PowerCo, han firmado esta mañana en el histórico edificio de la Nau la creación de una nueva Cátedra “que nos va a permitir revolucionar y liderar la tecnología de baterías avanzadas en toda España, reforzar la I+D en la materia y aunar esfuerzos entre ciencia e industria para consolidar a Valencia no sólo como un polo industrial, sino también como un hub de conocimiento”.
De hecho, la cátedra, firmada por la rectora de la UV, M. Vicenta Mestre, y el director general corporativo de PowerCo, Javier Rivera, tiene como uno de sus principales objetivos impulsar el talento futuro, al actualizar de forma permanente el currículum académico de los grados y postgrados vinculados a la química con las nuevas necesidades de la industria. “Valencia será una cuna de conocimiento sobre tecnología de baterías que permitirá que más empresas del sector se instalen en la Comunitat”, han apuntado.
Tanto desde PowerCo como desde la Universitat de València se han mostrado convencidos de que “esta colaboración va a permitir que la Comunitat Valenciana incremente el número de profesionales especializados y altamente cualificados en almacenamiento energético y baterías destinadas a la movilidad eléctrica y aumente la empleabilidad de los jóvenes; pero también reforzará la posición de PowerCo como líder industrial en un sector en rápida evolución y de reciente creación, contribuyendo conjuntamente a posicionarnos como actores clave en la transición energética global”, han indicado los representantes de ambas entidades durante el encuentro.
Por ello, entre las actividades que se desarrollarán destacan la contratación de personal investigador; el fomento de los estudios específicos sobre baterías en Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) o el desarrollo de prácticas para estudiantes universitarios en las instalaciones de la compañía en Sagunto y Valencia.
Además, también se ha previsto participación del equipo de PowerCo en el Máster de Formación Continua en Tecnologías de Baterías (MBATT) donde se impartirá contenido directamente vinculado con el proceso productivo de la gigafactoria de PowerCo para que los jóvenes conozcan desde las bases la tecnología y procedimientos empleados en la planta de Sagunto.
“Nuestro objetivo es que las capacidades científicas sobre tecnología de baterías que se generen en el marco de la cátedra puedan difundirse a nivel internacional, convirtiéndonos en una región de referencia para industrias e investigadores de todo el mundo” han señalado tanto Javier Rivera como Mavi Mestre, quienes también han incidido en su voluntad de participar en encuentros y congresos nacionales e internacionales con expertos de primer nivel “en los que se expongan las novedades tecnológicas y los avances en I+D+i generados en el ámbito de la cátedra sobre esta tecnología considerada como estratégica por la Unión Europea”.