07/05/2025
• Fernández Treviño: “Es una oportunidad única para que los centros exporten sus buenas prácticas y se replique aquello que funciona”
• Inclusión, igualdad, convivencia e innovación protagonizarán estos días con más de 30 experiencias y ponencias
La Directora Provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, ha anunciado la celebración de la primera edición de las Jornadas de buenas prácticas en centros públicos, que tendrán lugar los días 21 y 22 de mayo en el CIFP Reina Victoria Eugenia, con el objetivo de “poner en valor, visualizar y visibilizar todas las buenas prácticas que se desarrollan ya en los centros educativos de nuestra ciudad, para que puedan servir de inspiración y ser exportables a otros centros”.
La iniciativa responde a una propuesta realizada por la Directora General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), Susana Tejadillos, durante su visita a la ciudad en enero. Desde entonces, la Unidad de Programas Educativos (UPE) de la Dirección Provincial, ha trabajado en la organización de estas jornadas, diseñadas para ofrecer una panorámica amplia y práctica del potencial transformador de la educación pública en la ciudad.
Tal y como ha explicado la Directora Provincial, durante las jornadas se presentarán experiencias significativas y contarán con la participación de más de 30 ponentes, entre profesorado, equipos directivos, asociaciones y especialistas del Ministerio.
Primer día de las jornadas
El evento se abrirá el miércoles 21 de mayo con una jornada dedicada a la igualdad, la inclusión y la participación educativa. Contará con ponencias sobre el trabajo de las responsables de igualdad en los centros, la experiencia de las tertulias dialógicas literarias en Primaria, y el uso del teatro como herramienta pedagógica para tratar temas como el acoso escolar. Participarán profesionales como Paqui Estrada, Manuel García Alonso y Ángeles Aledo, reconocida por su labor teatral en contextos educativos.
Durante la pausa café se proyectará un vídeo sobre el módulo de Formación Profesional de Panadería y Pastelería del CIFP Reina Victoria Eugenia, un proyecto referente de formación profesional e inclusión, en el que jóvenes desarrollan habilidades laborales a través de metodologías activas. Por la tarde, el director del centro, Pedro Cortés de Benito, ofrecerá una ponencia sobre el modelo inclusivo de este ciclo.
Por la tarde, el bloque “Caminando hacia la inclusión” contará con la presencia de entidades como Asperger Granada y Autismo Melilla, que compartirán su experiencia en el trabajo con alumnado TEA. También participará María José González, jefa del Plan Estratégico de Educación Inclusiva del Ministerio, quien explicará la hoja de ruta hacia una inclusión total en las aulas ordinarias.
“Queremos que el profesorado y las familias conozcan de primera mano hacia dónde camina el Ministerio en materia de inclusión, con dotaciones humanas y materiales que lo hagan posible”, ha recalcado.
Segundo día de las jornadas
La segunda jornada se centrará en experiencias ligadas al programa PROA+, que busca apoyar al alumnado en riesgo de exclusión escolar a través de metodologías motivadoras. Se presentarán las aulas de convivencia, los recreos inclusivos del programa Recréate, y proyectos como Aulas son puro teatro, que utiliza el arte dramático como herramienta educativa.
También se abordarán iniciativas de co-docencia, una metodología emergente donde dos docentes imparten clase simultáneamente para mejorar la atención individualizada del alumnado. El bloque final, titulado “Una nueva mirada educativa: el cole que queremos”, concluirá con una actuación musical a cargo del Conservatorio de Melilla y la Camerata Melillense, seguida de la proyección de un vídeo resumen.
Participación abierta a la comunidad educativa
Las jornadas están dirigidas a equipos directivos, responsables de igualdad, orientadores, docentes, AMPAs y asociaciones educativas, como la Asociación NEES, con la intención de generar un espacio de intercambio, formación y proyección.
“Queremos que el profesorado, los equipos educativos y las familias conozcan de primera mano el trabajo que se está haciendo en Melilla. La educación es una tarea conjunta y es fundamental que estas prácticas lleguen también a las familias”, ha destacado Fernández Treviño, quien ha subrayado que estas jornadas suponen una “dedicación exclusiva a la mejora educativa de nuestra ciudad”.
“Serán las primeras de muchas”, ha afirmado, asegurando que el interés mostrado por los centros educativos y las asociaciones augura el éxito de esta primera edición.