- La empresa española de ingeniería eléctrica y energética ha acelerado el despliegue de ubicaciones de carga para vehículo eléctrico en un 83%, gracias al empleo de agentes de Microsoft Copilot.
- Mediante el análisis avanzado de datos con Microsoft Power BI, Vestel Ingenieros ha impulsado un crecimiento del 35% en los proyectos de generación de energía a través de huertos solares y autoconsumo industrial.
- El proyecto de transformación ha sido apoyado por Nanfor, partner de Microsoft, que también se ha encargado de la consultoría para la securización de los datos y los entornos para evitar fugas de información, así como de la formación especializada de los profesionales de Vestel Ingenieros y el soporte durante todo el ciclo de vida.
Vestel Ingenieros, empresa española especializada en servicios de ingeniería eléctrica y energética, ha emprendido un ambicioso plan de transformación digital con la seguridad, la adopción avanzada de Inteligencia Artificial (IA) y la extracción de valor a los datos corporativos para la toma de decisiones como ejes para impulsar sus resultados y mejorar la eficiencia en sus proyectos de descarbonización y reducción de huella de carbono. La compañía valenciana ha conseguido posicionarse como una empresa ingeniera de referencia en sectores como distribución eléctrica, industria, movilidad eléctrica, construcción, retail, hostelería, tecnología y energías renovables.
Los agentes de IA suponen un paso más en el aprovechamiento de la IA generativa, y su adopción es clave para aumentar la productividad laboral y automatizar tareas. Estos asistentes, creados usando lenguaje natural en Microsoft Copilot Studio, no solo utilizan el conocimiento contenido en la documentación interna de una compañía para desarrollar tareas específicas, sino que también pueden integrarse con diversas herramientas empresariales, adaptarse al flujo de trabajo de cada equipo y aprender de las interacciones para mejorar continuamente su desempeño.
Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de información, generar respuestas contextualizadas y ejecutar acciones de manera autónoma, los agentes de IA permiten a los profesionales de Vestel Ingenieros ahorrar tiempo en tareas rutinarias, reducir errores y enfocarse en cuestiones más estratégicas e innovadoras. Los agentes optimizan la eficiencia operativa de la empresa de ingeniería, mientras impulsan una cultura de trabajo más ágil y orientada a la toma de decisiones basada en datos.
Sara Diez, CEO de Vestel Ingenieros, señala: “El uso de agentes en nuestro Equipo de Delineación, encargado de crear planos y modelos detallados de instalaciones eléctricas, ha reducido notablemente el tiempo de resolución de dudas y ha aportado una mayor calidad a los trabajos. Ahora entregamos planos en menor tiempo y con error cero, eliminando el retrabajo. Esto nos ha permitido incrementar el despliegue de ubicaciones de carga de vehículo eléctrico en un 83% y los equipos instalados en un 70%”.
Un ecosistema para la reducción de tareas administrativas
La innovación sostenible es un pilar clave en el proyecto de Vestel Ingenieros, apoyado por Nanfor, learning partner de Microsoft. Las operaciones están siendo más precisas, gracias a la automatización de procesos que ofrece Microsoft Power Automate, lo que ha derivado en la generación automática de documentación para sus clientes y administraciones públicas, reduciendo el tiempo necesario para completar procesos administrativos.

A través del análisis avanzado con Power BI, Vestel Ingenieros ha optimizado la toma de decisiones y mejorado la eficiencia de sus sistemas energéticos. Estas soluciones han impulsado un crecimiento del 35% en los proyectos de generación de energía a través de huertos solares y autoconsumo industrial. Como resultado, Vestel Ingenieros ha colaborado para hacer posible que se hayan dejado de emitir a la atmósfera cerca de 500 toneladas de CO2 solo durante 2024, lo que equivale a las emisiones anuales de 125 coches.
“Hemos elegido las soluciones de Microsoft por su capacidad para ofrecernos una plataforma integrada, segura y escalable que se adapta a nuestras necesidades de digitalización. La facilidad de integración de las herramientas de Microsoft con nuestros procesos internos ha sido clave para una rápida optimización de la eficiencia operativa y una mejora de nuestra colaboración interna”, indica Juan José Móriz, Director de IT e Innovación de Vestel Ingenieros.
Seguridad en cada una de las operaciones
La seguridad fue uno de los criterios clave para elegir la tecnología de Microsoft. El primer paso del plan de transformación, desarrollado por Nanfor, consistió en una auditoría para garantizar que los datos y la infraestructura de Vestel Ingenieros era la correcta, antes de implementar cualquier sistema de automatización o IA, como Copilot, para evitar fugas de información.
Vestel Ingenieros ha reforzado la seguridad de sus sistemas y aplicaciones, migrando sus cargas a Microsoft Azure, la nube flexible y escalable de la compañía, y Microsoft Fabric, la plataforma de datos facilita su integración con la IA. Adicionalmente, para proteger su entorno digital, Vestel Ingenieros ha desplegado Microsoft Defender, para detectar y responder en tiempo real a posibles amenazas; e Intune, para garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad en toda la organización, reduciendo riesgos.
Microsoft 365 Copilot en todos los departamentos
Vestel Ingenieros ha dado un salto en su nivel de productividad con la integración de Microsoft 365 Copilot, el asistente de IA generativa, en las aplicaciones de Microsoft con las que trabaja. La herramienta ha impulsado la colaboración interna y el acceso a datos en tiempo real, agilizando procesos y mejorando la calidad del servicio para clientes externos. Más allá de la reducción de tiempos, la adopción de Copilot ha revolucionado la forma de trabajar en la compañía.
Según comenta Bárbara Sempere, Directora de Clientes de Vestel Ingenieros, “Gracias a Microsoft 365 Copilot, el tiempo dedicado por nuestro Departamento de Clientes y Cultura a resumir hilos de correos y redactar nuevos procedimientos se ha reducido en un 75%. Esto no solo nos permite comunicarnos más rápido y mejor, sino que también ha mejorado nuestra precisión y la calidad de las respuestas, reduciendo errores y aumentando la satisfacción del cliente. La capacidad de generar plantillas de correos y documentos desde cero ha eliminado el síndrome del folio en blanco, permitiendo a nuestros profesionales ser más productivos y creativos.”
En Administración y Finanzas, encontrar y organizar información ya no supone una carga administrativa, lo que ha permitido a Vestel Ingenieros dedicar más recursos a la toma de decisiones estratégicas. Al mismo tiempo, el Departamento de Calidad ha incorporado agentes de Copilot para gestionar documentación y resolver consultas con mayor precisión.
Formación especializada y continuada para capacitar a los trabajadores
Nanfor ha desempeñado un papel clave a lo largo de la vida del proyecto de implementación en Vestel Ingenieros. La empresa, experta en formación especializada, ha proporcionado los recursos para que cada profesional adquiriera las habilidades necesarias para sacar el máximo partido a las soluciones de Microsoft. Además de la capacitación, Nanfor ofrece soporte técnico continuo, para asegurar una transición fluida y sin contratiempos. Su experiencia en tecnologías avanzadas resultó fundamental para fortalecer la seguridad de los datos y los entornos digitales de Vestel.
Acerca de Vestel Ingenieros
Vestel Ingenieros es una ingeniería valenciana con 20 años de experiencia especializada en la realización de proyectos eléctricos, consolidándose como una ingeniería de referencia en sectores como la distribución eléctrica, industria, movilidad eléctrica, construcción, retail, hostelería, tecnología y energías renovables.
Destacada por su agilidad para cumplir plazos y su expertise técnico, Vestel Ingenieros se ha convertido en un partner idóneo para las empresas que se establecen en todo el territorio español, como un agente importante en el proceso de electrificación y descarbonización de la economía.
Acerca de Nanfor
Desde 1985, Nanfor ayuda a mejorar a empresas y particulares a través del aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico. Sus actividades abarcan soluciones e-learning, teleformación y formación presencial en varias áreas del conocimiento empresarial. Así mismo, destaca por la asesoría y consultoría TIC a empresas, por la implementación de plataformas educativas y por el desarrollo de contenidos. Desde sus inicios ha recibido reconocimientos internacionales por su labor. Recientemente en el año 2020 y el 2022 como mejor Learning partner en España.