Ciencia, creatividad y solidaridad se dan la mano en la jornada de premios del VIII Concurso de Cómics del IFCA

 

 

 

Hoy martes, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), ha recibido a once alumnos y alumnas de centros educativos de Alfafar (Valencia), Palma de Mallorca, y Cantabria (Laredo, Reinosa y Anaz) para celebrar la entrega de premios del
VIII Concurso de Cómics IFCA:

“Físicas en movimiento, ciencia para un mundo mejor»
, este año dedicado a científicas que trabajan en física aplicada, a medicina y salud, robótica, ciberseguridad o clima.

La jornada ha comenzado con la bienvenida del director del IFCA, Patricio Vielva, seguido del taller “Revelando Códigos y Misterios en Criptografía y Seguridad de la Información«, impartido por
Marcos Cobo (UC) y Judith Sáinz-Pardo (IFCA), que enseñaron a los participantes cómo se encriptaban mensajes en la antigüedad y han realizado un Kahoot sobre conceptos clave para protegerse cuando usan sus móviles o seguridad en internet.

Después, los asistentes disfrutaron de una
visita a la cúpula del IFCA, donde Rosa Domínguez, del Grupo de Galaxias y AGNs, les mostró los telescopios solares con los que trabaja el equipo del IFCA, después visitaron el
Centro de Procesado de Datos y el supercomputador Altamira, donde Ibán Cabrillo, les mostró cuál es la cantidad exacta de datos que la ciencia necesita para poder responder las grandes preguntas del universo. 

 

Una física en un hospital

Una de las visitas novedosas de la jornada vino de la mano de la física médica
Laura Granado Alonso (Hospital Marqués de Valdecilla, HUMV), que les ofreció la charla
“¿Qué pinta una física en un hospital?», mostrando cómo la física entra en juego para aplicar tratamientos como la protonterapia y tratar el cáncer.

La ciencia más visual llegó con la
demostración de la cámara de niebla, a cargo de
Rocío Vilar
(IFCA), que hizo visible lo invisible, es decir, las partículas subatómicas en acción. Además, les habló sobre el proyecto en el que está inmersa en el laboratorio subterráneo de Canfranc, enfocado en la búsqueda de materia oscura.

Y como broche final llegó la
entrega de premios del concurso donde se reconoció el trabajo de los participantes, donde, a lo largo de 20 viñetas, han hablado de la vida y obras de investigadoras como Grace Hooper, Fei Fei-Li, Katerine Way, o Margaret Hamilton.

Este año, el
IFCA ha invitado a todo el alumnado de 2ºESO del Colegio Vamar de Alfafar (Valencia), dada la difícil situación que han atravesado meses atrás debido a las consecuencias de la DANA.

La jornada concluyó con una comida en la Facultad de Ciencias, dejando atrás una mañana repleta de ciencia, historias, esfuerzo, y, quién sabe si futuros estudiantes de física.

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, el IFCA organiza una serie de actividades para contribuir a la reducción de la brecha de género en los sectores STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Con ello se busca inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, eliminar prejuicios y estereotipos de género en este ámbito y resaltar las figuras de científicas referentes. 

Por estos motivos el IFCA lanza anualmente su concurso de cómics abierto a alumnado de secundaria, FP y Educación Especial, a nivel regional y nacional, que en esta edición contó con la colaboración de la Universidad de Cantabria y la Cátedra UC – INCIBE de “Nuevos Retos en Ciberseguridad», para visibilizar a las mujeres científicas y su trabajo. 

Más información sobre los cómics ganadores y finalistas.   

Foto 1: El alumnado visitante de Alfafar, Palma y Cantabria junto al equipo investigador del IFCA. 
Foto 2: Demostración de telescopios solares en la azotea del IFCA.