El Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria acogió la jornada titulada “Cuestiones actuales de Derecho Bancario», un seminario organizado por el Santander Financial Institute (SANFI) y el área de Derecho Mercantil de la Universidad de Cantabria.
La sesión fue inaugurada por el director de la jornada, Julio Álvarez Rubio, profesor titular de Derecho Mercantil y secretario general de la UC. En el acto de bienvenida estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Derecho, Ángel Pelayo González-Torre, y la directora de SANFI, Begoña Torre Olmo. Álvarez agradeció la participación de los profesores desplazados desde distintas universidades del país, así como la asistencia del alumnado. En sus palabras, destacó «la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo académico tanto del profesorado como del estudiantado».
Por su parte, la directora de SANFI destacó el valor de la colaboración entre derecho y economía. “Es un placer daros la bienvenida a estas jornadas. Para SANFI es fundamental fomentar la investigación en este ámbito, ya que la simbiosis entre la economía y el derecho hoy en día es casi obligatoria».
Durante la jornada se desarrollaron dos mesas de debate en las que se abordaron temas clave y de actualidad en el ámbito del derecho bancario.
La Mesa I, centrada en la protección del consumidor en servicios financieros, contó con la participación de:
- Luis María Miranda Serrano (Universidad de Córdoba), quien abordó las nuevas normativas para consumidores a distancia.
- María Enciso Alonso Muñumer (Universidad Rey Juan Carlos), con una ponencia sobre inteligencia artificial y evaluación automatizada de solvencia.
- Juan Ignacio Peinado Gracia (Universidad de Málaga), que trató la sostenibilidad y responsabilidad de las entidades bancarias.
- Jorge Luis Tomillo Urbina (Universidad de Cantabria), quien analizó el papel del Tribunal Supremo frente a la Directiva 93/13/CEE.
La Mesa II profundizó en los retos de la digitalización y la inteligencia artificial en los servicios financieros. Participaron:
- Jorge Arístides Viera González (Universidad Rey Juan Carlos), con una intervención sobre la contratación a distancia.
- Ana Felicitas Muñoz Pérez (Universidad Rey Juan Carlos), quien expuso sobre la relevancia de la IA en finanzas descentralizadas (DeFi).
- Eduardo Vázquez de Castro (Universidad de Cantabria), que reflexionó sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC).
- Fernando Sacristán Bergia (Universidad Rey Juan Carlos), quien cerró el panel con una ponencia sobre asesoramiento financiero e inversores.
La jornada concluyó como un foro de reflexión académica sobre las transformaciones que afronta el derecho bancario en un entorno de constante evolución tecnológica y normativa.
Foto: De izquierda a derecha, el secretario general de la UC, Julio Álvarez; el decano de la Facultad de Derecho, Ángel Pelayo; y la directora de SANFI, Begoña Torre.