La UAL presenta un libro que destaca evidencias científicas de la dieta mediterránea

Dieta mediterránea y vida saludable’ recoge el contenido de las charlas de los ponentes que participaron en un seminario sobre esta dieta en la pasada edición de los Cursos de Verano.

El contenido impartido en un Curso de Verano de la Universidad de Almería ha quedado plasmado en un libro, ‘Dieta mediterránea y vida saludable’, un interesante trabajo, compendio de las conferencias que se impartieron en uno de los cursos de verano de la Universidad de Almería en julio del año pasado sobre la dieta mejor valorada por los expertos en nutrición del mundo.

En un acto presidido por el rector de la UAL, José J. Céspedes, junto a Gabriel Aguilera, vicerrector de Salud y Deportes y Amalia Magán, directora de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, ha sido presentado este trabajo recopilatorio.

En el mismo, han participado algunos de los autores del libro como Alejandro Bonetti, Irene Zamora, Ana Molina, Pilar Esteban y Antonio Jesús Casimiro. Todos ellos han ido exponiendo fundamentados argumentos sobre los beneficios de la dieta mediterránea. Acompañando a todos ellos han estado presentes algunas autoridades como el delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, y el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, entre otros.

El rector, José J. Céspedes, encargado del prólogo del libro, ha explicado que este hecho le ha hecho reflexionar sobre nuestros hábitos saludables y nuestros retos como sociedad. «Cuando hablamos de dieta mediterránea, no hablamos exclusivamente de un patrón alimentario. Estamos invocando una forma de vida, una cultura, es una manera de relacionarnos con la comida, pero también con el entorno, con los demás y con nosotros mismos», ha explicado.

También ha destacado los beneficios de esta dieta. «Numerosos estudios han demostrado que este estilo de alimentación representa una herramienta poderosa para la prevención de enfermedades crónicas, dado que contribuye a prevenir patologías cardiovasculares, metabólicas y degenerativas».

Una inversión en salud que, ha apuntado «no siempre guía los hábitos cotidianos de las personas». Por eso este libro —y por eso los foros científicos como el curso que ha dado lugar a él— son necesarios. “Es muy importante para nuestro bienestar, como individuos y como comunidad, transmitir el conocimiento científico que generamos en el ámbito universitario y trasladar a la sociedad las herramientas prácticas, accesibles y actuales que nos ayuden a aplicar ese conocimiento en nuestro día a día, en medio del ritmo acelerado en el que vivimos».

Por último, el rector ha señalado que llevar una vida saludable no significa seguir una lista rígida de normas. «Significa tomar decisiones conscientes, basadas en el conocimiento. Significa observarnos, escucharnos, y, sobre todo, cuidarnos. Y cuidarnos no solo desde el plato, sino también desde el descanso, la actividad física, la gestión emocional y las relaciones que cultivamos».

Amalia Magán, directora de los Cursos de Verano, ha explicado que en el libro “se pueden encontrar los últimos estudios científicos sobre dieta mediterránea, abordados de forma transversal desde los sectores sanitario, deportivo, gastronómico y agrario. Se tratan temáticas de gran interés social, como son el bienestar y la salud, contextualizadas en la provincia de Almería, donde la investigación e innovación en la industria hortofrutícola es mundialmente reconocida, contribuyendo la Universidad de Almería a liderar estudios científicos que fomentan la dieta mediterránea”.

Magán ha catalogado como “un acierto” la publicación de este libro “que permite la divulgación de los resultados del curso de verano Dieta Mediterránea y Vida Saludable, dando acceso a sus lectores a la actualización y especialización de conocimientos en el ámbito de la salud, revisando las principales variables implicadas en la forma de alimentarse y sus beneficios”.

Por último, el vicerrector de Salud y Deportes, Gabriel Aguilera, ha felicitado a los autores del libro y ha expresado la “importancia de dar continuidad a los Cursos de Verano a través de la divulgación científica como se hace con este libro que, además, explica los beneficios de una dieta por la que apostamos firmemente desde nuestro Vicerrectorado”.

El acto ha concluido con una degustación de platos realizados por el chef Tony García basados en la dieta mediterránea.

Deja un comentario