Alicante se consolida como polo de generación de talento altamente especializado en sistemas informáticos críticos

Alicante. Miércoles, 7 de mayo de 2025 

Alicante se ha convertido en un polo de atracción internacional para captar talento en el área de grandes sistemas centrales, también conocidos como mainframe[1], al ser, desde 2018, sede de uno de los cursos más especializados en este entorno informático. 

El curso es fruto de la colaboración entre la empresa tecnológica alicantina Orizon y la Universidad de Alicante (UA) y está diseñado para estudiantes que están acabando grados en carreras técnicas, tales como Matemáticas, Física, Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia, Ingeniería en Sonido e Imagen, Telecomunicaciones e Ingeniería Robótica. 

Dentro del ámbito de las tecnologías de la información existe una alta demanda de profesionales altamente especializados en estos sistemas dado el papel esencial que juegan, a pesar de que su origen se data en la década de los cincuenta del siglo pasado, frente a profesionales enfocados en nuevas tecnologías que han emergido en los últimos años, tales como la Inteligencia Artificial. 

De hecho, actualmente, más del 70% de las transacciones bancarias globales pasan por estos sistemas y un 67% de las compañías Fortune 100 confía en esta tecnología para sus operaciones críticas, de acuerdo con datos de Rocket Software. Igualmente, y según los datos de Market Research Future, el tamaño del mercado mainframe en 2024 ascendió a 5.300 millones de dólares y alcanzará los 8.870 millones de dólares en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,27% durante el periodo 2025-2034. 

El curso de Orizon y la UA, organizaciones que también impulsan seminarios y diferentes proyectos de I+D, es uno de los más avanzados del sistema universitario español y europeo y este año ha celebrado su quinta edición. En sus cinco convocatorias, ha formado ya a medio centenar de profesionales. Además, ofrece el valor añadido de poder acceder al conocimiento sobre la mejora del rendimiento del software de las empresas, disciplina que Orizon lidera en el mercado gracias a su tecnología propia y única, denominada BOA. 

También se trata de una formación única en mainframe porque el alumnado que la recibe y que posteriormente se incorpora al equipo humano de Orizon, aprende a explotar esta plataforma crítica y con futuro garantizado desde una disciplina en vanguardia como es la ciencia de datos.

Para Orizon este curso forma parte de su compromiso con la creación de empleo cualificado en el territorio y la generación de conocimiento aplicado. Desde su Oficina Técnica del Rendimiento (OTR), ubicada también en Alicante, la compañía presta servicios a clientes en España y Latinoamérica, especialmente en sectores como banca, seguros, telecomunicaciones y utilities. 

Según Ángel Pineda, CEO de Orizon, “desde nuestros inicios una de las columnas de nuestra estrategia ha sido generar en el territorio capacidad de innovación y talento, puntos cardinales ambos para crear riqueza en el ámbito de las nuevas tecnologías. Por ello, –apunta Pineda–, la consolidación de este curso aporta a los jóvenes profesionales un valor y especialización difícilmente alcanzable en otras instituciones, sitúa a Alicante en el mapa global de la excelencia tecnológica y, además, asegura estabilidad en el empleo ya que, a diferencia de otras tecnologías, se trata de entorno estable y en evolución con perspectivas a futuro”. 

Desde el año 2020, la UA ha registrado más de 1.500 egresados en titulaciones STEM[2] y es uno de los centros que más está apostando por la formación especializada en este tipo de conocimientos, en contraste con la tendencia nacional que apunta a un descenso de matriculaciones en este ámbito. 

Según Amparo Navarro, rectora de la UA y presidenta de la Fundación Parque Científico de Alicante (PCA), “la fructífera colaboración de la UA con la empresa Orizon es un claro ejemplo de nuestra apuesta por la transferencia de conocimiento y el acercamiento a las empresas para dar soluciones a sus necesidades. Esta apuesta de la UA se pone de manifiesto con el impulso de nuestro Parque Científico, al que se encuentra vinculada la empresa Orizon desde 2019 que ha sido el encargado de detectar esta necesidad formativa y colaborar en la organización de este curso que actualmente imparte la empresa en las instalaciones del PCA”. 

Navarro ha explicado que el Parque Científico de la UA “es un gran ecosistema de innovación orientado a dar apoyo a las empresas con servicios de alto valor añadido, a partir de la colaboración con nuestros grupos de investigación, de la captación del talento de nuestro estudiantado o de la colaboración para diseñar formación especializada a medida de las necesidades de las empresas. En este sentido, y además de por toda esta formación que realizamos conjuntamente, Orizon destaca por su implicación en prácticas universitarias y la tutorización de TFGs y TFMs, consolidándose como una vía sólida de inserción laboral para el alumnado y convirtiéndose en un claro ejemplo de la capitalización del talento universitario.” 

Actualmente, el Parque Científico de Alicante cuenta con 52 empresas vinculadas que colaboran estrechamente con la UA, “ya sea en proyectos de I+D que se desarrollan con el personal investigador, ya sea acogiendo estudiantes en prácticas, realizando TFM o doctorados industriales o contratando a tituladas y titulados”, puntualiza la rectora. 

Estas declaraciones se han realizado en el encuentro con los medios de comunicación que ha tenido lugar esta mañana en el edificio de la calle De San Fernando,40 de la sede universitaria Ciudad de Alicante de la UA donde la rectora y el CEO de Orizon han compartido con los periodistas los excelentes datos de esta formación conjunta que consolida a Alicante en la vanguardia del mainframe. 

Sobre Orizon

Orizon ofrece soluciones de rendimiento tecnológico que aportan valor a compañías del IBEX35 y grandes empresas líderes de sus sectores, identificando y resolviendo problemas del software para asegurar niveles máximos de disponibilidad, rendimiento y eficiencia. El impacto del ahorro económico y el aumento de la velocidad de las aplicaciones es relevante para las entidades con las que Orizon trabaja, convirtiéndose en aliado clave del cuadro directivo. Pionera en la utilización de Inteligencia artificial aplicada a la mejora del negocio en entornos de producción informática (AIOps), Orizon permite monitorizar, detectar y resolver ineficiencias en el 100% de los elementos tecnológicos. Su I+D+i y su tecnología, única en el mercado, está reconocida por instituciones oficiales españolas y por la Comisión Europea.

 

[1] Un mainframe es un superordenador que usan grandes empresas, como bancos o aseguradoras, cuya misión es procesar cantidades enormes de información sin fallos. Es un sistema fiable, y rápido para desarrollar tareas críticas, tales como pagos o transferencias.

[2] Estudios relacionados con las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.