El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz,
ha advertido hoy sobre la necesidad de humanizar y tratar con cautela
las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial, a la vez que
ha alertado sobre el peligro que supone la posibilidad de acceder a
millones de datos de la ciudadanía para elaborar perfiles.
García Ortiz ha intervenido en las Jornadas de Fiscales SIMF que se
celebran hoy y mañana en Burgos, donde ha estado acompañado por la
Fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del
Estado, Esmeralda Rasillo, la Fiscal de Sala Jefa de
la Secretaría Técnica, Ana García León, y el Fiscal
Superior de la Fiscalía de Castilla y León, Santiago Mena.
“Somos investigadores, pero también defensores de los derechos de los
investigados y de los derechos humanos de las personas. Estamos en un
universo digital y cada día se nos abre una ventana con la que no
contábamos”, ha destacado el Fiscal General al referirse a la
complejidad de operar en un entorno digital en constante cambio.
Además, el Fiscal General del Estado ha asegurado que es una
prioridad acercar la Fiscalía a todos los territorios y que es
fundamental “defender nuestras tesis y a nuestra institución en todas
las instancias posibles”.
“Esa arquitectura hay que armarla bien para ser un cuerpo unido que
funciona de la misma manera en todos los lugares con una sola voz
institucional”, ha afirmado.
También ha defendido la autonomía presupuestaria del Ministerio
Fiscal para hacer frente a los desafíos del futuro con independencia y
ha abogado por unificar las aplicaciones y programas informáticos de
uso habitual entre los fiscales para simplificar los procedimientos y
asegurar respuestas comunes en todos los territorios.
Innovación tecnológica
Fiscales y jefas de la Unidad de Apoyo de la FGE han presentado
en la jornada de hoy los últimos avances tanto en la página web como
en la implantación del Sistema Informático del Ministerio Fiscal
(SIMF) en el conjunto del territorio nacional.
También se ha abordado la tramitación electrónica de diligencias de
investigación a través de LexNET, el sistema de gestión procesal
Atenea, la sede electrónica del Ministerio Fiscal, y la gestión de
cargas de trabajo mediante estadillos de productividad.
Sistemas como CRIS/CJI, para facilitar la cooperación internacional;
GEISER, una solución integral de registro en la nube, y el Sistema
Interno de Información y Comunicación del Informante, un canal para
reportar irregularidades, han tenido un papel destacado.
Forman parte de las mejoras expuestas, la aplicación de intercambio
de escritos procesales con el TJUE y la actualización de la página web
fiscal.es para garantizar su eficiencia y accesibilidad.
Por otra parte, fiscales referentes del SIMF han expuesto la
situación de sus respectivas comunidades autónomas y del denominado
‘territorio Ministerio’, —que agrupa a Castilla-La Mancha, Castilla y
León, Extremadura, Islas Baleares, Región de Murcia y órganos centrales—.
Mañana, la jornada incluirá ponencias sobre inteligencia artificial,
ciberseguridad y transformación digital en la Administración de
Justicia, así como una sesión formativa sobre comunicación asertiva
antes de la clausura oficial.