Con motivo del 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, y en el marco del Día del Homenaje a los Españoles Deportados y Muertos en Mauthausen y otros campos, así como a todas las víctimas del nazismo, la UNED ha puesto en marcha una serie de actividades para preservar la memoria histórica y fomentar la reflexión crítica entre generaciones.
El centro de la UNED en Sant Boi de Llobregat ha sido la sede del encuentro «Holocausto y Deportación: Historia, Memoria y Cine», conducido por Xesco Montañez Zarcero, colaborador de Amical Mauthausen. La sesión ha repasado uno de los episodios más oscuros del siglo XX, destacando la necesidad de mantener viva la memoria de los cerca de 9.300 españoles deportados a campos nazis, de los cuales casi 5.500 perdieron la vida.

A través del análisis de fragmentos cinematográficos, los asistentes han profundizado en aspectos como la planificación del exterminio, la deportación republicana, el internamiento en los campos, el dolor de la supervivencia y la transmisión memorial. Las seis películas proyectadas han permitido abordar estas temáticas desde diferentes ángulos: Conspiracy, El último tren a Auschwitz, El fotógrafo de Mauthausen, Sin destino, Hannah Arendt y La profesora de historia.
Durante el acto también se ha recordado que tuvieron que pasar 74 años desde la liberación del campo para que el Estado español reconociera oficialmente esta jornada de homenaje. El ponente ha cerrado con una reflexión citando a Montserrat Roig: «Si hay un acto de amor, este es la memoria«.
También en UNED Madrid-Sur se va a recordar esta efeméride mañana miércoles 7 de mayo con una conferencia virtual abierta al público general, bajo el título «Deportados españoles en la Alemania nazi«. Será impartida por Juan Pedro Rodríguez, subdirector de Comunicación y Extensión Universitaria de la UNED Madrid-Sur y sobrino de Isidro Sánchez, superviviente del campo de Dachau. La presentación correrá a cargo de Cristina Cristóbal, presidenta de la Amical de Dachau España y miembro del Comité Internacional del campo, nieta de Fermín Cristóbal, fallecido en Dachau.
La inscripción gratuita está abierta a todos los públicos a través del siguiente enlace: https://extension.uned.es/actividad/44865
Estas actividades, organizadas por la UNED, ofrecen un valioso espacio para honrar a las víctimas y garantizar que su historia siga viva en la conciencia colectiva.