El desempleo en La Rioja desciende en 310 personas en el último mes y registra una tasa de paro del 7,64%, la menor cifra desde el año 2008

El número de personas desempleadas registradas en La Rioja el pasado mes de abril se sitúa en 12.442, lo que supone un descenso de 310 personas (-2,43%) respecto a marzo y sitúa la tasa de paro en el 7,64%, la menor cifra desde el año 2008. Además, la Comunidad Autónoma continúa su tendencia de reducción del paro con respecto al año anterior, con 912 personas desempleadas menos que en abril de 2024 (-6,83%).

La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha analizado hoy, día 6 de mayo, los datos del mercado de trabajo en la Comunidad durante el pasado mes de abril, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que sitúan a La Rioja como la cuarta Comunidad Autónoma con menor tasa de desempleo, solo por debajo de Islas Baleares (4,09%), Aragón (7,45%), Madrid (7,48%) y a 2,60 puntos de la media nacional (10,23%).

El mejor mes de abril con un descenso generalizado en todos los sectores

Salinas ha afirmado que “nos encontramos con el mejor dato de un mes de abril desde el año 2008” y ha destacado que durante el último mes el paro ha descendido en todos los sectores. En concreto, 192 desempleados menos en Servicios, 48 menos en Agricultura, 41 menos en Industria, 16 personas menos en el sector Construcción y 13 menos dentro del colectivo Sin Empleo Anterior.

En el último año, el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas de Empleo de La Rioja ha descendido un 6,83%, con 912 personas menos respecto al mes de abril de 2024. La tasa del paro ha descendido en 0,66 puntos y esta reducción se produce en todos los sectores: 548 personas desempleadas menos en Servicios, 111 entre el colectivo Sin Empleo Anterior, 90 personas desempleadas menos en Construcción, 85 menos en Industria y 78 menos en Agricultura.

La menor tasa de paro femenino en abril de los últimos 21 años

Por sexos, la directora general de Empleo ha reconocido que “continúa la tendencia interanual de descenso en el paro registrado en mujeres a un ritmo mayor que el masculino”, con 598 mujeres desempleadas menos en el último año frente a los 314 hombres que han encontrado empleo desde abril de 2024. 

Respecto al último mes, el desempleo femenino en La Rioja se sitúa en 7.510 personas, disminuyendo en 106 mujeres en todos los sectores. La tasa de paro femenina se sitúa en el 9,74%, inferior en 0,28 puntos a la del mes anterior (10,02%) y la cuarta más baja del país, situándose 3,29 puntos por debajo de la media nacional (13,03%). Salinas ha subrayado que “la tasa de paro femenino registrada en abril en la Comunidad es la menor de los últimos 21 años”.

Por otra parte, el paro masculino alcanza la cifra de 4.932, lo que supone un descenso de 165 hombres también en todos los sectores. La tasa de paro masculina en La Rioja se sitúa en 5,75%, la tercera más baja del país, solo por debajo de Islas Baleares (3,31%) y Aragón (5,41%) y casi dos puntos por debajo de la media nacional (7,72%).

Durante el pasado mes de abril, el desempleo también ha descendido en todas las franjas de edad, con 163 parados menos entre los menores de 30 años, 84 menos entre los mayores o iguales de 45 años, y 63 personas menos con edades comprendidas entre los 30 y 44 años. Durante el último año, la evolución del paro registrado también ha disminuido en los tres grupos de edad: 533 personas menos desempleadas entre los mayores de 45 años; 344 menos con edades comprendidas entre los 30 y 44 años y, por último, 33 menos entre los menores de 30 años.

Mayor número de afiliados desde 2004

La directora general de Empleo también ha informado de la afiliación a la Seguridad Social, que durante el pasado mes de abril que “fue muy favorable” y registró una media de 141.104 personas, de las que 116.566 corresponden al régimen general y 24.538 al especial de autónomos. Salinas ha destacado que “se trata de la mayor cifra de afiliados desde el año 2004”. Respecto al año anterior, La Rioja ha aumentado en 3.760 (2,74%) el número de personas afiliadas a la Seguridad Social y respecto al mes anterior, hay 622 más (0,44%).

Salinas también ha comunicado que el número de contratos registrados en La Rioja durante el pasado mes de abril ha alcanzado la cifra de 7.030, lo que supone un descenso de 402 contratos (-5,41%) respecto a marzo. En los últimos doce meses se han firmado 642 contratos menos (-8,37%).  

Del total de los contratos firmados en abril en La Rioja, 2.552 son indefinidos, suponiendo un 36,30% del total, mientras que 4.478 son de carácter temporal. Por sectores, el mayor número de contratos formalizados se ha producido en Servicios (4.856), seguido de Industria (1.268), Agricultura (591) y Construcción (315).