El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado hoy en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la programación de las Fiestas de San Isidro 2025, “las más populares y queridas de la ciudad para honrar a nuestro patrón”, diseñadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que se celebrarán del 9 al 15 de mayo. La programación contiene una amplia y variada oferta deactividades para todos los gustos y edades, destacando un año más la rica tradición popular castiza y prestando especial atención a las familias, los jóvenes y los mayores.
El alcalde ha animado a todos los madrileños “a celebrar San Isidro a través de la cultura y las tradiciones”, recordando que hace 400 años que se nombró a este santo protector de la ciudad y que “con el paso del tiempo no ha cambiado lo mejor que tiene esta ciudad: los madrileños”. Para Almeida “la cultura es el oxígeno que nos permite respirar en la ciudad”, desde la convicción de que “Madrid, con sus tradiciones y su vanguardia, forma una mezcla esencial que nos permite ser un poquito mejores cada día” como ciudad y como sociedad.
Los tradicionales actos, como el pregón desde el balcón del antiguo Ayuntamiento en la Casa de la Villa, que protagonizará el futbolista del Real Madrid Dani Carvajal; el desfile de gigantes y cabezudos; la romería en la Pradera de San Isidro; el baile del vermú; el pasacalles castizo; el homenaje de las casas regionales a San Isidro, o el Festival de Danzas Madrileñas, que este año celebra su 41ª edición, convivirán con una extensa programación que incluye conciertos, espectáculos, talleres, moda, gastronomía y un sinfín de actividades para todos los gustos y edades.
Aunque la mayor parte de la programación se desarrollará en los espacios habituales como la plaza Mayor, los jardines de Las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero Madrid, las celebraciones se extienden también a los distritos de la ciudad, así como a teatros y centros municipales.
Entre las propuestas destacadas, como antesala de las fiestas, se celebrará una nueva edición de los talleres de chotis que el año pasado entusiasmaron a madrileños y visitantes. Este año, tendrán lugar en el Círculo de Bellas Artes, que se suma por primera vez a las estas fiestas. También se celebrará el tradicional taller de ramilletes de flores de San Isidro, en la calle de Santiago; la 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, en el paseo de Recoletos, y degustaciones de gastronomía castiza en mercados como los de San Isidro, Barceló, Ibiza o Guzmán el Bueno.
Las panaderías artesanas de Madrid se suman a las celebraciones de San Isidro con la elaboración de las tradicionales rosquillas del santo y la presentación de una creación especial: el garrote del santo, un pan artesanal elaborado con higos macerados en vino o anís de Madrid. Por su parte, la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE) ha ideado un plato castizo bautizado como Fuera de carta, mientras que la coctelería Salmon Guru rinde homenaje a la capital con el cóctel Madrid 91, que podrá degustarse en varios locales de la ciudad. Para conocer y localizar todos los establecimientos participantes, se puede consultar la web oficial www.sanisidromadrid.com o escanear el código QR incluido en el programa de las Fiestas de San Isidro.
También, en el marco de estas celebraciones, el 10 de mayo se ofrecerá, en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, la proyección cinematográfica de La Revoltosa, con música en directo a cargo de la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid y en el Pabellón de Convenciones del recinto ferial de la Casa de Campo, se celebrará la 26ª edición de la Feria Internacional del Disco de Madrid.
En la plaza Mayor
Este emblemático espacio de las Fiestas de San Isidro se llenará de música popular con la presentación de grupos de bailes y el tradicional homenaje de las casas regionales a San Isidro. Uno de los momentos más esperados será la 41ª edición del Festival de Danzas Madrileñas, en el que las cinco asociaciones participantes mostrarán las dos expresiones del folclore que representa Madrid: la Escuela Bolera o Goyesca y música y danzas castellanas.
Por primera vez en la historia del festival, habrá un grupo invitado: la Asociación Grup de Danses Algadins, procedente de Algemesí (Valencia), localidad recientemente afectada por la DANA. Con este gesto, el pueblo de Madrid tiende la mano al valenciano en una muestra de hermandad y apoyo solidario.
Además, las calles del centro volverán a vibrar con la cuarta edición de ‘Bailando por Madrid’, un pasacalle castizo que partirá desde la Puerta del Sol y recorrerá el corazón de la capital hasta llegar a la plaza de Oriente al ritmo de chotis, pasodobles y javas, llevando la esencia de la tradición popular madrileña a todos los rincones.
Las actuaciones también incluirán a Ángeles Toledano, Amistades Peligrosas que celebra su 30 aniversario, Muchachito Bombo Infierno y la compañía Embrujo Flamenco. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid llenará la plaza Mayor de claveles, chotis y cuplés con el concierto Nuestro Madrid, con piezas y fragmentos representativos de la ciudad como La Gran Vía o Madrid, Madrid, Madrid. Además, Cadena Dial ofrecerá el concierto Vive Dial, con destacados artistas del pop en español como Antonio Orozco, Conchita, David De María, Merche o Huecco.
Jardines de las Vistillas
Este San Isidro, los jardines de las Vistillas se convertirán en un espacio de homenaje a la mujer creadora. Artistas como Las Ninyas del Corro, Tribade, Huda, Cristina Len, J Noa y las poetas Elsa Moreno y Emma del Crimen llevarán al escenario su arte y sus voces, ofreciendo una mirada femenina sobre la cultura urbana.
La tradición castiza también tendrá un lugar relevante, en sintonía con las tendencias musicales más actuales. Entre las propuestas más destacadas, se encuentra el espectáculo ¡Madrid: baila con nosotros al son de nuestra música!, una invitación a participar del folclore madrileño de forma abierta y festiva.
El programa incluirá talleres, reparto de claveles, actividades infantiles, bailes tradicionales y la segunda edición del certamen ‘Re-inventando chulapos’, donde jóvenes diseñadores reinterpretarán el traje típico de chulapa y chulapo. El evento culminará con un desfile y la elección de los diseños ganadores, renovando con creatividad una de las señas de identidad de las fiestas.
Los jardines de las Vistillas también acogerán las actuaciones de Olga María Ramos, Mari Pepa de Chamberí, Amor Líquido, Nusar3000 y Soleá Morente. Además, Toccororo, Ylia y Merca Bae animarán el ambiente con sus conocidas sesiones DJ.
Premios Rock Villa de Madrid
Los Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con Radio 3 y la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), vuelven un año más a su cita en Las Vistillas para seguir impulsando a las nuevas promesas del panorama musical.
En esta edición, los galardones han recaído en Paco Pecado (primer premio), cryymm (segundo) y mariagrep (tercero). Además, Cholo Chicha ha sido distinguido con el Premio AIE y Las Dianas han recibido el Premio Radio 3. Todos ellos actuarán el próximo 10 de mayo en el emblemático escenario de Las Vistillas, con Guadalupe Plata como grupo invitado, dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro 2025.
La 45ª edición de los Premios Rock Villa de Madrid ha contado con cerca de 1.000 inscripciones, destacando la diversidad de estilos, la juventud de los participantes y el aumento de las propuestas femeninas y de artistas nacidos o residentes en Madrid.
La Pradera de San Isidro
El lugar más característico de estas fiestas albergará numerosos espectáculos familiares, juegos, entretenimiento y mucha música con las actuaciones de artistas y grupos como Kokoshka, OBK, Locoplaya, Rasel, Calequi y Las Panteras, Modestia Aparte, Marina Carmona o Los Manolos. Además de las sesiones DJ de Paco Pil & Brisa Play, Lorena Castell y Vinila von Bismark.
Matadero Madrid
Un año más, la plaza de Matadero vuelve a ser el escenario de una verbena protagonizada por la música popular, los juegos, el Teatro de Autómatas del Ayuntamiento, la gastronomía castiza y el baile con cinco grandes orquestas: Vulkano, Krypton, Alaska, Diamante y Maremagnum, que ofrecerán un repertorio para todas las edades.
En familia
El público infantil y familiar podrá disfrutar de un completo programa pensado especialmente para que los más pequeños vivan la esencia de San Isidro. La Pradera se transformará en un gran escenario al aire libre donde se darán cita diversas disciplinas artísticas como la música, los cuentacuentos, la magia, el circo y el teatro. A ello, se suman juegos tradicionales como la cuerda, las chapas, las canicas, el pañuelo o las carreras de sacos, además de talleres familiares con un marcado acento castizo.
El Teatro de Títeres de El Retiro también se une a las celebraciones con ‘San Isidro Titiritero’, un ciclo que ofrecerá una variada programación de espectáculos a cargo de compañías madrileñas, nacionales e internacionales.
Además, este año se celebra la 43ª edición de la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, donde se darán cita los centros alfareros y cerámicos más representativos con exposiciones, trabajos en directo y talleres infantiles.
Las noches del 10 y 15 de mayo, el cielo de Madrid se iluminará con un colorista espectáculo pirotécnico que se podrá ver desde el centro de la ciudad.
El cartel de las Fiestas de San Isidro 2025, obra del ilustrador Javier Navarrete ‘El Chico Llama’, representa una estampa de verbena muy castiza y moderna en los jardines de las Vistillas.
Accesibilidad
Un año más, Madrid mantiene su compromiso con una cultura accesible, inclusiva y segura para que todas las personas puedan disfrutar de estas fiestas. Para ello, la programación contará con diversas medidas de accesibilidad como la interpretación en lengua de signos o el subtitulado en conciertos de artistas de la talla de Amistades Peligrosas y Ángeles Toledano, además de mochilas vibratorias y ayudas auditivas para personas sordas. Las mochilas vibratorias también estarán a disposición de quienes se acerquen a los conciertos de la Orquesta Mondragón y Los Brincos en la plaza Mayor, así como en las verbenas programadas en Matadero. Además, las Fiestas de San isidro contarán con puntos violeta en el marco de la campaña municipal de prevención ¡Ni Una! contra la violencia sexual.
La programación de las Fiestas de San Isidro cuenta este año con Mahou Cinco Estrellas y Dia España como patrocinadores. /
Más información en: www.sanisidromadrid.com