• La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo anuncia que el presupuesto de 2025 refuerza de manera decidida el apoyo al ecosistema emprendedor.
• El nivel de emprendimiento entre la población valenciana se sitúa en el 15,5 %, casi un punto por encima de la media española.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha participado en el acto de entrega de los Premios Emprende XXI, impulsados por CaixaBank y ENISA desde 2007, en reconocimiento a la innovación y el talento emprendedor emergente en España.
Durante su intervención, Marián Cano ha felicitado a la empresa ganadora Veganic y al conjunto de participantes, concretamente: Crowmie, Eco-One, Madeinplant, y Ziknes y ha subrayado que “estos premios representan un estímulo fundamental para quienes se atreven a emprender, innovar y liderar el cambio”.
Asimimo ha insistido en que la innovación es hoy el motor esencial del éxito empresarial. “Innovar es dar respuesta a los nuevos retos sociales con soluciones sostenibles, tecnológicamente avanzadas y capaces de adaptarse a mercados en constante transformación. Y ese futuro ya ha comenzado”, ha afirmado.
En este sentido, la consellera de Innovación ha recordado que la Comunitat Valenciana “se consolida como una tierra con una sólida tradición emprendedora”. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (primer trimestre de 2025), el número de empresarios en la región supera los 365.000, con un incremento interanual del 5 %, frente al 3 % registrado a nivel nacional. Asimismo, el nivel de emprendimiento entre la población valenciana se sitúa en el 15,5 %, casi un punto por encima de la media española.
Las startups también están protagonizando un crecimiento notable. En 2024, se registró un aumento del 15,45 %, alcanzando un total de 1.517 empresas emergentes. De ellas, más del 21 % incorporan tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, con una fuerte presencia en ámbitos como la nanotecnología, los nuevos materiales, la robótica o la ciberseguridad. “Estos datos confirman que la Comunitat Valenciana avanza con paso firme como un hub tecnológico de referencia internacional”, ha señalado Marián Cano.
Apoyo al ecosistema emprendedor
Durante el acto, la consellera ha anunciado que el presupuesto de 2025 refuerza de manera decidida el apoyo al ecosistema emprendedor. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo destinará 4 millones de euros al impulso del emprendimiento. A su vez, el IVACE+i contará con 12,5 millones para apoyar proyectos innovadores, y se movilizarán 10 millones adicionales para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías, la formación en competencias digitales y la recuperación de empresas afectadas por la DANA.
Marián Cano ha subrayado que “aunque los resultados avalan las políticas actuales, debemos seguir avanzando en una mejora constante del entorno emprendedor”. En esa línea, ha destacado la importancia de impulsar la educación emprendedora desde edades tempranas, fomentar la participación de mujeres en proyectos empresariales, fortalecer la formación financiera y avanzar en la digitalización a través de la formación superior.
Por último, ha recordado que la simplificación administrativa es otra de las prioridades del actual Consell. En este ámbito, ha puesto como ejemplo el Decreto Ley 7/2024, de 9 de julio, de simplificación administrativa de la Generalitat, que responde a una demanda clara de la sociedad y de los sectores productivos.
“Desde esta Conselleria y desde el conjunto del Consell, vamos a seguir trabajando para que la Comunitat Valenciana sea un lugar donde emprender, innovar y crecer sea más fácil. Ese es nuestro compromiso y nuestra hoja de ruta”, ha concluido.