El 99,67 % del alumnado de Infantil y Primaria de la Comunitat Valenciana estudiará el curso 25/26 en la lengua base que han elegido las familias

El 99,67 % del alumnado de Infantil y Primaria de la Comunitat Valenciana estudiará el curso 25/26 en la lengua base que han elegido las familias

  • El proceso de admisión comienza este martes y concluirá el 14 de mayo y como el año pasado será telemático a través de la web AdmiNova
  • Se habilitan un total de 40 unidades para lengua base valenciano en la zona de predominio castellanoparlante
  • Pese a que hay un descenso de natalidad en el alumnado que empieza etapa educativa (3INF) habrá más unidades, y además se baja por segundo año consecutivo el número de alumnos necesarios para mantener unidades en zonas con riesgo de despoblación

El 99,67 % del alumnado de Infantil y Primaria de la Comunitat Valenciana estudiará el curso 2025/2026 en la lengua base que han elegido las familias. 

Así lo ha dado a conocer este martes el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, quien ha comparecido para explicar los datos más relevantes del proceso de admisión escolar de Infantil y Primaria que comienza este martes y concluirá el 14 de mayo. 

El conseller ha estado acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy; el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo; y el director general de Ordenación y Política Lingüística, Ignacio Martínez. 

Rovira ha indicado que la elección de la lengua base y su plasmación en el diseño de unidades ha sido un éxito. “El dato mata el relato, y no aparece por ningún lado el caos que proclamaban algunas entidades y partidos, que trataron de impedir incluso que las familias votaran libremente”, ha manifestado. 

El conseller ha reiterado que el resultado de la consulta sobre la lengua base, celebrada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, “reflejó la pluralidad de la Comunitat Valenciana, con un resultado equilibrado de 50,53 % de valenciano como lengua base y un 49,47 % de castellano”. 

Ese resultado se refleja ahora en el proceso de admisión. Así, del análisis de la distribución de unidades se deduce que el valenciano es la lengua base predominante en el sistema educativo valenciano, con el 43 % de las unidades de educación infantil y el 52 % de las unidades de educación primaria.

Esta misma tendencia se observa en la zona de predominio lingüístico valenciano, donde estos porcentajes llegan al 50 % en educación infantil y el 60 % en educación primaria. En cambio, en la zona de predominio lingüístico castellano, el castellano es la lengua base mayoritaria y se encuentra en el 80 % de las unidades de educación infantil y en el 99 % de las unidades de educación primaria. En Infantil hay que tener en cuenta que la lengua base de las unidades de 3 años están sin catalogar, a la espera de la decisión de las familias en el propio proceso de admisión. 

A pesar de este alto porcentaje, cabe destacar que se ha atendido la demanda de las familias que decidieron votar por el valenciano como lengua base en la zona de predominio castellanoparlante, con un total de 40 unidades (9 unidades de educación infantil y 31 unidades de educación primaria). Estas unidades se diferencian entre las de nueva catalogación (ya existían, pero cambian a lengua base valenciano) y las de nueva creación. 

De esta forma, las unidades que se catalogan estarán en Segorbe (4), Anna (1), Buñol (7), Godelleta (1), Loriguilla (2), Navarrés (1) y Villar del Arzobispo (3). En cuanto a las unidades que se habilitan como nueva creación, estarán en Segorbe (4), Anna (1), Buñol (6), Chelva (1), Enguera (1), Godelleta (1), Loriguilla (1), Navarrés (1), Tous (1), Villar del Arzobispo (2), Elda (1) y Torrevieja (1). 

Descenso de la natalidad

El conseller de Educación ha explicado que el proceso de admisión del curso 25/26 está marcado también por el descenso de la natalidad. “Según los datos del censo y la información recogida a través de la coordinación con los ayuntamientos, se observa que partimos de una bajada generalizada del número de alumnado que se incorpora por edad al sistema educativo que son los nacidos en el año 2022”, ha indicado.  

En términos globales en la Comunitat Valenciana cuenta con 5.956 alumnos menos para escolarizar. En comparativa con el curso anterior, para 41.560 alumnos nacidos en 2021, el número de unidades de 3 años que se ofertaban para el proceso de admisión el curso pasado era de 1.983. Sin embargo, para escolarizar los 35.604 alumnos nacidos en 2022 habrá un total de 2.022 unidades. “Por lo tanto, con 5.956 alumnos menos, habrá 39 unidades más”, ha destacado el conseller.

Rovira ha subrayado también que para el próximo curso escolar se ha mantenido el mismo número de unidades en las localidades afectadas por la riada. “Era un compromiso de la Conselleria. La riada ha causado un gran impacto en nuestro alumnado y sus familias y se ha apostado por no disminuir los recursos. En concreto, en los centros públicos han sido 9 las unidades de educación infantil que se han mantenido y 16 las de educación primaria, que hacen un total de 25 unidades”. 

Asimismo, en aquellas localidades en las que el número de nacidos en 2022 baja considerablemente, se ha establecido una ratio máxima inferior a los 25 alumnos que establece del Decreto 58/2021, con 20, 22 o 23 alumnos como máximo por unidad, con la finalidad de mantener el máximo de unidades en funcionamiento y posibilitar una atención más individualizada. 

Además, y siguiendo con las actuaciones iniciadas el año pasado en relación con la lucha contra la despoblación en el territorio valenciano, en las zonas identificadas como municipios en riesgo se ha bajado el mínimo de 4 a 3 alumnos para formar el primer grupo, de 6 a 5 para el segundo, y así sucesivamente. En este mismo sentido, se está ampliando la oferta del primer ciclo de Educación Infantil en aquellas localidades donde no exista la oferta. 

“Por tanto, rebajamos por segundo año consecutivo el número de alumnos necesario para formar grupos y mantener la actividad en las escuelas de zonas con riesgo de despoblación. Cuando llegó este Gobierno en julio de 2023 el número mínimo de alumnos en estas zonas era 6”, ha recordado Rovira.

Proceso telemático en AdmiNova

Por último, el conseller ha recordado que el proceso de admisión debe realizarse de manera telemática a través de la plataforma AdmiNova, que se puso en marcha el año pasado. “Un proceso sencillo, con una web donde aparecen tutoriales, el acceso a las solicitudes y toda la información necesaria”, ha indicado. 

Como novedad de la admisión para el curso 2025-2026 cabe destacar el esfuerzo realizado para conseguir que la confirmación de plaza al centro adscrito se haya realizado de forma telemática o la admisión extraordinaria en el mes de julio, que también será telemática.

Además, las familias podrán visualizar en la web las vacantes que oferten los centros educativos tanto en Lengua Base Castellano como en Lengua Base Valenciano, fruto de la configuración de grupos que surgida de la consulta de la lengua base. Y en los niveles de entrada (3INF) serán las peticiones de las familias las que configurarán la lengua base de estas unidades. 

Es importante recordar que en cada opción solicitada habrá que indicar la lengua base por la que se desea acceder al centro educativo. En caso de que un centro oferte puestos en las dos lenguas base y se desee optar a ambos habrá que utilizar dos líneas de solicitud de las 20 en total que tiene el formulario, es decir, solicitar dos veces el mismo centro una vez por cada lengua base.

«Por segundo año consecutivo las familias pueden elegir el centro educativo que deseen para sus hijos sin limitaciones, gracias al distrito único». El proceso de admisión de este año en Infantil y Primaria se ha adelantado un mes respecto a 2024.