Más de un centenar de expertos y niños acuden a la V Jornada Científico divulgativa ‘Un viaje al futuro sostenible’, del Proyecto Canbio, financiado por el Gobierno de Canarias y la Fundación Loro Parque.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió la V Jornada científico-divulgativa “Un Viaje al Futuro Sostenible”, centrada en los avances del mayor estudio sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina y terrestre amenazada del Archipiélago: el Proyecto Canbio
Durante la jornada, investigadores de la ULPGC y la ULL compartieron los avances científicos sobre acidificación oceánica, contaminación acústica marina, y su impacto en especies vulnerables y en peligro crítico de extinción, todo ello enmarcado en los ocho subproyectos que conforman CanBIO. Con una inversión total de 3 millones de euros desde 2019, el programa se consolida como la mayor apuesta regional por el estudio del cambio climático en la Macaronesia.
Además, el encuentro resaltó cómo el impacto humano continúa incidiendo negativamente en las especies, eje central del proyecto CanBIO, una iniciativa pionera en Canarias financiada por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación.
Los subproyectos que conforman CanBio incluyen BuoyPAM, MacPAM, CanOA, BioACU, BioMAR, BioTER, SonMAR y BioModClim, cada uno de ellos enfocado en diferentes aspectos de la investigación sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas de Canarias.
Los más pequeños creando el cambio
En el encuentro, celebrado en el Salón Polivalente I del Edificio de Ciencias Básicas del Campus de Tafira, participaron, además, medio centenar de alumnos de primaria del Centro Educativo Maestro Félix Santana, quienes realizaron talleres educativos y conocieron la muestra de réplicas hinchables de cetáceos a tamaño real, diseñada para sensibilizar sobre la biodiversidad marina.
Además, los más pequeños disfrutaron de talleres de manualidades con plastilina, donde recrearon especies de caracoles terrestres en peligro crítico de extinción, fomentando el conocimiento y el respeto por la biodiversidad local. Para el público juvenil y adulto, el equipo de comunicación del proyecto diseñó un escape room temático, una de las iniciativas de innovación en divulgación científica basadas en técnicas de comunicación transmedia. Estas propuestas permitieron acercar la ciencia de forma lúdica, creativa y accesible a todos los públicos.