El Museo de la Educación en el Programa Memoria del Mundo de UNESCO

  • Noticias

Fecha de primera publicación:
05/05/2025

Foto: Museo de la Educación

La colección de dibujos del Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco sobre la guerra ha sido inscrita en el Programa Memoria del Mundo de UNESCO que se puso en marcha en 1992 para preservar y hacer accesible el patrimonio documental de la humanidad. El objetivo del programa es promover la protección y conservación de documentos, manuscritos, archivos y medios audiovisuales de gran valor histórico, cultural o social. Además, el programa fomenta un amplio acceso público a estos materiales con el fin de concienciar sobre su importancia. Los documentos incluidos en el programa proceden de todo el mundo y reflejan la memoria colectiva de la humanidad.

“El Museo de la Educación de la UPV/EHU-explican Paulí Dávila Balsera, director de la entidad, y Luis M. Naya Garmendia, miembro del consejo de coordinación de la misma- ha participado en este proyecto desde el inicio y estamos muy contentos de haber conseguido este importante éxito, junto con otras 16 colecciones que recogen dibujos, pinturas y escritos infantiles, así como de dos periódicos infantiles, procedentes de toda Europa. Los documentos son auténticas fuentes primarias en papel o cartulina, que a menudo combinan imágenes y texto, representando una forma de memoria cultural. Estas obras históricas describen acontecimientos clave de «tiempos de guerra» y sus consecuencias, y son todas ellas mensajes de paz”. Añaden que, por su creatividad, riqueza de motivos y lenguaje directo, estos documentos “trascienden las fronteras nacionales, ofreciendo oportunidades no sólo para el diálogo, sino también para la compasión. Son también un patrimonio democrático de las culturas urbanas y rurales de Europa, creados por niños y niñas de distintas edades y clases sociales, que ofrecen testimonios universales de diferentes culturas y constituyen valiosas transmisiones para las generaciones futuras”.

La colección de dibujos que aporta el Museo de la Educación de la UPV/EHU proviene de su fondo de cuadernos escolares, compuesto por más de 1200 cuadernos, la mayoría de ellos del País Vasco, y en ella se recogen imágenes de la visión de los niños sobre la Guerra Civil Española con reflejo de hospitales de campaña, campos de batalla y desfiles del bando franquista.

Los dibujos y escritos del conjunto de colecciones profundizan en las biografías, las vidas privadas, los cambios sociales y los puntos de inflexión cultural de la historia. “Abren una ventana al pasado y conducen a visiones conmovedoras del mundo visto y vivido por los jóvenes. A menudo son las únicas huellas que dejaron estos adolescentes, en particular los desaparecidos durante la Shoah. Gracias al profundo compromiso de profesores y artistas, muchos dibujos se salvaron y conservaron en las dramáticas circunstancias de la guerra y en circunstancias difíciles”, concluyen.

En este proyecto participan colecciones de Alemania, Canadá, España, Francia, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suiza.