El Consejo Social de la Universidad de Huelva impulsa un debate estratégico sobre el futuro de la institución ante las elecciones al Rectorado
Huelva, 5 de mayo de 2025 – Con motivo de las próximas elecciones al Rectorado de la Universidad de Huelva, que se celebrarán el próximo 7 de mayo, el Consejo Social de la institución ha organizado un encuentro con representantes de las distintas administraciones públicas para reflexionar conjuntamente sobre el modelo de universidad que necesita la provincia para los próximos seis años.
Durante el acto, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, destacó la necesidad de que la universidad conecte con los sectores emergentes de la provincia como la minería, el hidrógeno verde, la dehesa, el estudio del cerdo ibérico y la problemática de la seca del encinar, subrayando su papel clave en el desarrollo económico y la innovación del territorio.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno central en Huelva, María José Rico, abogó por una formación basada en la libertad, la igualdad y la inclusión, accesible para todos los jóvenes, además de reafirmar el compromiso del Gobierno central de incrementar la financiación destinada a la universidad pública. «La igualdad de oportunidades debe ser una realidad», aseguró.
La alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, hizo hincapié en la importancia de integrar a los jóvenes en la vida universitaria desde edades tempranas, fomentar el transporte público en el área metropolitana para facilitar el acceso al campus, estrechar la colaboración con el tejido empresarial local y ampliar el catálogo de titulaciones, anticipándose a las necesidades formativas del futuro.
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Muñoz, incidió en la necesidad de retener el talento joven formado en la Universidad de Huelva, promoviendo que los egresados se queden en la provincia e impulsen su desarrollo social y económico.
Desde la Junta de Andalucía, el delegado de Universidad, Carlos Soriano, puso el foco en la transformación de la provincia a través de una universidad adaptada a los nuevos tiempos: «Las titulaciones deben responder a las demandas de la sociedad y del tejido empresarial. Apostamos por una universidad justa, viva y flexible».
El encuentro concluyó con la intervención del candidato a rector, Pepe Rodríguez, quien agradeció el respaldo de su equipo y defendió una universidad al servicio de la sociedad, basada en la transferencia y
generación de conocimiento, la formación de calidad y la empleabilidad. “Debemos formar pensadores, sin perder el carácter humanista de la universidad”, afirmó.
Desde el Consejo Social, a través de su secretaria, Susana Duque, destacó la necesidad de construir una universidad más participativa, de excelencia, con fuerte arraigo en su entorno y visión de futuro compartida entre todos los actores institucionales.