05 May 2025 La universidad organiza y acoge la Jornada Internacional en Derecho, Gobernanza y Tecnología
El miércoles 30 de abril se celebró en la Universidad Villanueva la Jornada Internacional en Derecho, Gobernanza y Tecnología, organizada por el Área de Derecho y el Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática. Además, contó con el apoyo institucional del Programa de Doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano de la Universidad de la Coruña y la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo.
La instalación y apertura del evento académico estuvo a cargo de la rectora de la universidad, Carmen Fuente Cobo y del director del Instituto de Buen. Gobierno y Calidad Democrática, Alejandro Canónico Sarabia; por parte de la Universidad de la Coruña intervino el director del programa de doctorado, Jaime Rodríguez Arana-Muñoz y la secretaria académica, María Victoria de Dios Vieitez.
En calidad de ponentes participaron profesores e investigadores de más de ocho países, Argentina: Luis Eduardo Rey Vázquez y Pablo Gutiérrez Colantuono; Ecuador: Jaime Villacreces; España: Borja Adsuara, Cristobal Dobarro, María del Carmen Rodríguez Martín Retortillo, Javier Benavides y José Ignacio Herce Maza; Francia; Lena Anne Pierrette Georgeault; México: Nancy Gonzalez y Sergio Flores; Perú: Juan Carlos Morón Urbina y Pierino Stucchi; Uruguay: Pablo Schiavi; Venezuela: Alejandro Gallotti, Betty Andrade, Carlos Reverón, Carlos Sarmiento, Laura Louza, Mauricio Pernía Reyes, Nestor Ecarri y Roberto Hung Cavalieri.
En la jornada se analizaron temas vinculados a la gobernanza digital en un mundo globalizado, la infoexclusión como una nueva desigualdad, las políticas públicas estratégicas, el derecho público frente a la transformación digital para tratar de identificar sus retos sociales, jurídicos y éticos, las relaciones internacionales y cómo la Inteligencia Artificial puede servir para mejorar el bienestar de las personas y cuáles son sus riegos.
Por un día entero, la Universidad Villanueva se convirtió en el centro internacional de discusión sobre el derecho, la gobernanza y la tecnología, con especial énfasis en la inteligencia artificial. El encuentro sirvió para reflexionar sobre cómo el uso ético y racional de la IA puede fortalecer la democracia, mejorar la eficiencia de las políticas públicas y garantizar los derechos humanos. Las conclusiones de la jornada destacaron la importancia de formar ciudadanos críticos y conscientes del impacto de la tecnología en la vida pública, así como la necesidad de una gobernanza digital que ponga a las personas en el centro de las decisiones.
Dirección académica de la Jornada:
Alejandro Canónico-Sarabia y Javier Hernando Masdeu
Comité científico:
María José Valero Estarellas
Jaime Rodríguez Arana-Muñoz
María Victoria de Dios Vieitez
Pablo Gutiérrez Colantuono
Santiago Leyra Curiá
Teresa González Herrero
José Ignacio Herce Maza
Jesús Jimeno Muñoz
Lena Anne Pierrette Georgeault