Andalucía seguirá siendo solidaria con los menores migrantes no acompañados pero preservando la atención y protección de los niños

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado que Andalucía «ha sido y seguirá siendo una tierra solidaria» y ha reafirmado el compromiso de la comunidad con la acogida de menores migrantes no acompañados, pero preservando la atención y protección de los niños, tanto de los que se van a trasladar como la de aquellos que ya forman parte del sistema de protección andaluz.

López ha participado en la reunión extraordinaria del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada en Madrid y la que ha asistido de forma telemática, debido a la imposibilidad de trasladarse a Madrid por las cancelaciones y retrasos en los trenes AVE Madrid-Sevilla. Este encuentro se ha celebrado con el objeto de abordar los criterios de reparto recogidos en el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo.

La consejera ha criticado la «falta de diálogo y lealtad» del Gobierno central con las comunidades autónomas y, como prueba de ello, ha recordado que el Gobierno no ha respondido al requerimiento presentado en febrero a la Administración General del Estado por la atención integral de los migrantes, que el Ejecutivo «ha introducido en Andalucía por la puerta de atrás bajo la apariencia de adultos» y que ya alcanzan los 634. «Son menores que Andalucía continúa atendiendo a pulmón y de los que el Ejecutivo no quiere saber absolutamente nada», ha enfatizado.

En la Conferencia Sectorial, la consejera de Inclusión Social ha puesto de manifiesto su rechazo a los criterios de reparto de menores migrantes no acompañados impuestos por el Gobierno en el Real Decreto Ley, y ante el cual Andalucía ya ha iniciado los trámites para interponer un recurso de inconstitucionalidad.

«Queremos seguir acogiendo niños, pero siempre dentro de las posibilidades del Sistema de Protección de Menores, que se encuentra al 96%», ha apuntado López, para advertir que, «si no es así y el Ejecutivo trata a los niños como mercancía, pone en riesgo no solo la asistencia de los menores que va a trasladar, sino a aquellos que ya están en el sistema andaluz». «Se trata de garantizar la atención y protección de los menores», ha enfatizado.

La titular de Inclusión Social también ha hecho hincapié en la falta de información y cooperación por parte del Gobierno, ya que «no sabemos nada de financiación ni del número de menores que recibiremos las comunidades autónomas».

Por último, la consejera ha puesto de manifiesto que el Estado «también se niega a reconocer a Andalucía como Frontera Sur, un reconocimiento que sí se otorga a comunidades del norte de España», un gesto que ha tachado de «una nueva tomadura de pelo para el territorio andaluz».