05/05/2025
La Comunidad y el restaurante La Cabaña colaboran para introducir en la alta gastronomía variedades hortícolas tradicionales de la Región
Llevan a cabo un proyecto de cocreación de cultivo e innovación agrogastronómico con el objetivo de recuperar y reintroducir en la cocina variedades olvidadas que dejaron de cultivarse y comercializarse hace décadas.
Las semillas utilizadas pertenecen al Banco de Germoplasma del Imida, que atesora más de 15.000 especies, una fuente de diversidad genética que contribuye a la mejora de cultivos y a la adaptación a nuevos desafíos.
Imagen de la consejera Sara Rubira junto al chef Pablo González Conejero en el Living Lab
Formato: jpeg
Tamaño: 1,31 MB.
05.05.2025 Reintroducir en la cocina, y más en concreto en la alta gastronomía, variedades hortícolas tradicionales olvidadas que dejaron de cultivarse y comercializarse hace décadas es el objetivo de la colaboración entre la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), y el restaurante La Cabaña. Ambos llevan a cabo un proyecto de cocreación de cultivo e innovación agrogastronómico.
La consejera Sara Rubira participó en el acto de inauguración del ‘living lab’ del restaurante La Cabaña donde se cultivan estas variedades tradicionales murcianas. Aseguró que “será un espacio de experimentación y pruebas reales, para promover la innovación gastronómica y la reincorporación de variedades tradicionales de la Región de Murcia olvidadas, y crear nuevos productos que satisfagan al consumidor”.
Rubira destacó que “este laboratorio vivo permitirá a los comensales vivir una experiencia única en las elaboraciones de platos que incorporan variedades que no están disponibles en el mercado, recuperando diferentes sabores, calidades, texturas, colores y cualidades nutricionales”.
Esta colaboración pone en valor y da a conocer las actividades desarrolladas por el Imida y su Banco de Germoplasma, tanto en el ámbito de la conservación como en el de desarrollo de nuevas variedades, para favorecer el mercado local, la agrodiversidad cultivada y el desarrollo de productos sostenibles.
Living Lab
Para poder desarrollar esta actividad durante todo el año, el restaurante La Cabaña ha instalado un invernadero de cristal donde cultiva variedades tradicionales procedentes del Banco de Germoplasma del Imida. En él coexistirán cultivos de distintas variedades con los comensales, lo que permitirá estar en contacto con los cultivos tradicionales que posteriormente probarán durante la experiencia culinaria, así como conocer el origen y las características específicas de cada una de las variedades.
En el ‘living lab’ se cultivarán espinacas y acelgas del Olivarejo, acelga roja, zanahoria negra, garbanzo negro, guisante de Lorca, tomate de la Arboleja, ajo gigante, pimiento morro de vaca, caricas del señor, maíz de Benablón o berenjena ciezana, entre otras especies. Además, se incluirán especies silvestres comestibles (collejas, lizón, oruga o camarroja) y plantas aromáticas (salvia o romero).
A medida que avance el proyecto, se irán introduciendo otras variedades, bien por su interés para la gastronomía o por la necesidad de cultivar y regenerar alguna variedad en riesgo de desaparecer.
Divulgación
El Banco de Germoplasma del Imida atesora de más de 15.000 entradas de distintas especies, que representan una valiosa fuente de diversidad genética que puede contribuir a la mejora de cultivos y a la adaptación a nuevos desafíos agronómicos y climáticos. Sus objetivos son coordinar y gestionar el uso, la conservación, el mantenimiento y la caracterización de las colecciones de germoplasma, así como facilitar su uso por parte de agricultores e investigadores.
Desde el año 2018 colabora con Pablo González Conejero (restaurante La Cabaña) con el objetivo principal de recuperar, seleccionar e incorporar en sus elaboraciones gastronómicas variedades autóctonas de la Región, y contribuir con ello a la conservación y aumento de la variabilidad de especies cultivadas.
Con esta colaboración se pretende poner en valor y dar a conocer a la sociedad las actividades desarrolladas por el Imida, para ello, se llevarán a cabo presentaciones y demostraciones gastronómicas, mostrando posibles usos culinarios y fomentando el consumo de productos locales; talleres formativos y divulgativos; y publicaciones técnicas y fichas de variedades, entre otros.