Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel – 5 may 2025 13:54 CET
Del 5 al 9 de abril, la Facultad de Filosofía de la UCM acoge el XIV Sympsosium Platonicum, que organiza, en ubicaciones diferentes y cada tres años, la Sociedad Internacional Platónica (IPS). Al frente de la organización del congreso se encuentra la profesora Beatriz Cecilia Bossi López, del Departamento de Filosofía y Sociedad, que en estos momentos ostenta la presidencia de la IPS. La inauguración del simposio ha contado con su presencia, así como con la del decano de la Facultad, Juan José García Norro, y Antonio Rivera García, director del Departamento de Filosofía y Sociedad.
La IPS se fundó el 3 de septiembre de 1989 en Bevagna, una ciudad al sureste de Perugia (Italia) con motivo de la segunda edición del Simposio Platónico. A aquella reunión asistieron 95 académicos, cifra que ha sido algo superior en la edición celebrada este 2025 en la Universidad Complutense de Madrid, donde se han superado los cien investigadores de todo el mundo.
En la inauguración del Simposio, el decano Juan José García Norro dio la bienvenida a los asistentes que han acudido a la UCM para “entregarse a uno de los mayores placeres del mundo, tal y como lo entendía Sócrates”. Ese placer no es otro que mantener gratas conversaciones entre personas que disfrutan más “siendo sacados de un error que sacando a otros de un error”.
Antonio Rivera García, agradeció también el esfuerzo de Beatriz Cecilia Bossi López, y añadió que todos los presentes comparten “la convicción de que vivimos en una época que necesita urgentemente la reflexión filosófica”. De ahí que reunir a “más de cien investigadores durante una semana para analizar el pensamiento de Platón representa un acontecimiento intelectual y social verdaderamente significativo, ya que ante el futuro incierto de nuestras sociedades contemporáneas, quizás una de las alternativas fundamentales sea aprender de lo mejor de nuestro pasado, y especialmente del valor de la humanidad que la filosofía platónica reconoce y justifica”.
El simposio se celebrará en sesiones paralelas entre el paraninfo, la sala de juntas, la sala de grados y el seminario 217 de la Facultad de Filosofía, y acabará con la representación de la obra La increíble historia de la desesperada Iris y su reconfortante padre Thaumas, dirigida por la experta en tragedia griega Chryssa Georganta.