Gonzalo Capellán felicita al CECOP-SOS Rioja en su 30º aniversario por su compromiso, profesionalidad y entrega al servicio de todos los riojanos

 

 

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha felicitado este lunes, día 5, a los profesionales que integran el CECOP-SOS Rioja, por su compromiso, profesionalidad y entrega, coincidiendo con la celebración del 30º aniversario de esta unidad encargada de gestionar centralizadamente la resolución de incidencias o siniestros que puedan afectar a personas, bienes o el medio ambiente en el ámbito competencial del Gobierno de La Rioja. “A todos los que componéis el conjunto de profesionales de emergencias, que agrupa a más de mil personas, muchísimas gracias por vuestro trabajo, implicación y profesionalidad. Enhorabuena por el trabajo realizado y mucho ánimo porque vais a seguir siendo más necesarios que nunca”.

 

Capellán ha visitado junto a la directora general de Justicia e Interior de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, Tania Sáez, y el subdirector general de Emergencias y Protección Civil, Roberto Varona, el pabellón en el que se han exhibido parte de los recursos de los ERIEs (logístico, avituallamiento, albergue, suministro eléctrico, sanitario, psicosocial, riesgo RBQ y PMA) y los vehículos de todas las entidades concernidas como son el servicio de Emergencias Sanitarias 061 en La Rioja, La Rioja Cuida, Medio Natural y Protección Civil de Logroño.

 

El presidente del Gobierno de La Rioja ha destacado la evolución del sistema de emergencias riojano desde sus humildes inicios hasta convertirse en una referencia tecnológica y humana. Asimismo, ha rendido un homenaje a los cerca de 2.600 profesionales y voluntarios que integran hoy el Sistema de Protección Civil de La Rioja, incluyendo personal de emergencias sanitarias, bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, fuerzas de seguridad y la imprescindible Unidad Militar de Emergencias (UME).

 

Capellán ha expresado su más profundo agradecimiento a todas las personas que han formado y forman parte de este servicio: operadores, técnicos, sanitarios, bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad, voluntarios de protección civil y demás profesionales. Gracias a su trabajo diario, “muchas veces invisible”, ha destacado, se marca la diferencia en los momentos más difíciles. Este aniversario no solo es un motivo de celebración, sino también un momento para renovar el compromiso con la mejora continua del sistema de emergencias, la innovación tecnológica y la atención cercana y humana que caracteriza al SOS Rioja, “un ejemplo de proceso de integración en una coordinación colectiva que implica a muchas personas”, ha apuntado.

 

Durante su intervención, el presidente del Gobierno de La Rioja también ha destacado la importancia de continuar invirtiendo en tecnología, formación, simulacros y coordinación interinstitucional para hacer frente a los nuevos desafíos y mantener a La Rioja como referente en gestión de emergencias.

 

30 años de servicio ejemplar

Desde su fundación en 1995, el CECOP SOS Rioja ha gestionado más de 2,7 millones de expedientes y recibido 8,5 millones de llamadas, consolidando al 112 como el canal prioritario de emergencias, a través del cual se gestionan el 83% de las incidencias.

 

La implementación del número europeo 112 en 1997 marcó un antes y un después en la eficacia y rapidez de respuesta, alcanzando una valoración ciudadana de 8,9 sobre 10, que asciende a 9 en cuanto al tiempo dedicado por los operadores. Estas cifras reflejan la confianza de la ciudadanía en un servicio donde la empatía y la profesionalidad son valores esenciales.

 

“Tenemos que estar orgullosos del grado de humanidad y sensibilidad que ha adquirido la protección civil en estos 30 años, ayudando a esas personas en situaciones críticas, también desde la atención psicosocial, cada vez con mejor asistencia, más inmediata, más profesional, con más medios, pero también atendiendo a muchas cosas que están más allá. Eso es un ejemplo colectivo de todos los que lo hacéis, también desde el voluntariado”, ha destacado el jefe del Ejecutivo regional.