Un grupo de estudiantes del Máster Universitario de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba (UCO) ha realizado una visita al Parque Científico Tecnológico de Córdoba, para conocer de cerca la labor de empresas punteras como GDELS Santa Bárbara Sistemas, CETEMET y la Fundación CIAC.
Este encuentro se incluye dentro de una actividad organizada por la profesora Mª Amalia Trillo, de la Escuela Politécnica Superior de la UCO, la oficina del CADE, ubicada en la tecnópolis y el propio Parque.
La jornada ofreció a los estudiantes la oportunidad de conocer las instalaciones y los servicios que ofrece el Parque Tecnológico de Córdoba. Pero, además, pudieron familiarizarse con proyectos como los que desarrolla el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET). De entre sus diferentes líneas estratégicas, destacaron las de mayor interés para estos estudiantes, que son las relacionadas con la aplicación de nuevos materiales y procesos productivos, tecnologías y sistemas de fabricación avanzada, automatización, robotización y digitalización en la industria del transporte y las tecnologías relacionadas con la industria 4.0.
Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a una de las empresas del sector de la Defensa, recientemente instaladas en el Parque Tecnológico, GDELS Santa Bárbara. Su Senior Manager de Ingeniería, Jesús Sáez, presentó las capacidades de Apoyo Logístico de GDELS SBS, su influencia en el diseño, fabricación y ciclo de vida del producto, así como las últimas tecnologías aplicadas en sus vehículos.
La visita concluyó con la visita a las instalaciones de la Fundación para la Construcción Sostenible (CIAC), donde los alumnos descubrieron las iniciativas de I+D+i orientadas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector de la construcción.
Esta actividad contribuye a complementar la formación académica de los estudiantes, brindándoles una visión real del tejido productivo de su entorno y las oportunidades profesionales que les esperan al finalizar sus estudios. La interacción directa con los profesionales de estas empresas resulta fundamental para despertar su interés por la innovación y la aplicación práctica de sus conocimientos.