‘Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro’, comedia que retrata a un país

VIERNES 9 MAYO / 20.00.
Auditorio Pilar Bardem.
5,50-11 euros. Compra: web entradas.rivasciudad.es y taquilla. Se puede pagar con Bono Cultural Joven.

Radiografía socarrona de la España zafia. Esa que, por ejemplo, pudiera llegarse a plantearse construir un parque acuático de temática religiosa por indicación de la Virgen maría para evitar que los pozos de agua del municipio se declaren ilegales porque están secando los acuíferos y poniendo en peligro los humedales de la zona, refugio de fauna y flora. Una historia que encaja en el sainete que a veces es este país.

Y así, cogiendo un poco “del humor negro de Luis Berlanda, el surrealismo de Gila y el gamberrismo de Els Joglars”, la compañía Club Canibal, trenza en la obra ‘Instrucciones para sobrevivir en la oscuridad’ “una gamberrada teatral sobre cómo el facherío perdió la vergüenza y salió del armario”, escribió Raquel Vidales en su crítica publicada en el diario ‘El País’: “Club Caníbal disecciona el ascenso del populismo y el negacionismo climático en un espectáculo que desata la catarsis a través de la risa”.

Y es que si algo se le da bien a Club Caníbal es retratar la estupidez ibérica, como ya demostró con su trilogía ‘Crónicas ibéricas’, compuesta por ‘Desde aquí veo sucia la plaza’, ‘Herederos del ocaso’ y ‘Algún día todo esto será tuyo’. Estas ‘Instrucciones…’ tal vez podrían ampliar la colección a tetralogía.

“Hechos verídicos de nuestra historia, repletos de picaresca, cutrerío, barbarie y todo ese folclore tan propio. La sátira y la farsa que han puesto al Club Caníbal como adalides de un estilo berlanguiano, que se actualiza con la parodia más desenfrenada para situarnos frente al espejo cóncavo”, se escribe en la web Kritilo, de dedicada a la crítica teatral.

La pieza se estrenó en marzo de 2024 en las Naves del Español, en Madrid, y llega esta primavera al auditorio Pilar Bardem (viernes 9 mayo, 20.00). Una obra que reparte bofetadas sociales a diestro y siniestro. Con autoría de Juan Vinuesa, Vito Sanz, Font García y Chiqui Carabante, los tres primeros la representan. Y el último la dirige y firma la dramaturgia. La composición musical, con interpretación en directo, es de Pablo Peña.