El próximo 7 de mayo comenzará en el Vaticano uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice. A partir de ese día, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para votar al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente.
Y una vez alcanzado el consenso de los dos tercios, cerca de 88 votos, el mundo volverá a ver elevarse el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina, símbolo inequívoco de que hay un nuevo Papa.
La atención entonces se trasladará al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde una figura clave será la encargada de dar la histórica noticia al mundo. Se trata del cardenal Dominique François Joseph Mamberti, recientemente nombrado cardenal protodiácono, quien será el responsable de pronunciar el tradicional anuncio Habemus Papam, uno de los momentos más icónicos del catolicismo.

Mamberti, nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, tiene una extensa trayectoria dentro de la Iglesia. Fue Delegado Apostólico en Somalia, Nuncio en Sudán y Eritrea, y desde noviembre de 2014 se desempeña como Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Fue creado cardenal en febrero de 2015 por el papa Francisco y, desde el 1 de julio pasado, ostenta el rol de protodiácono, que lo ubica como portavoz del momento más simbólico del cónclave.
El protocolo previo a la votación contempla que los cardenales menores de 80 años —133 en total— se alojen en la Casa Santa Marta desde la noche del 6 de mayo. El mismo 7 por la mañana participarán de la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, celebrada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Allí, se invocará al Espíritu Santo para que guíe la elección del próximo Pastor de la Iglesia.
Por la tarde, los cardenales marcharán en procesión hacia la Capilla Sixtina entonando el himno Veni, Creator Spiritus. Luego de prestar juramento de secreto, comenzarán con las votaciones. Se realizarán una o dos ese día, dependiendo del tiempo, y en jornadas posteriores se efectuarán hasta cuatro votaciones diarias.

Cabe aclarar que, dentro de la Sixtina, las tareas del cardenal decano estarán a cargo del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, dado que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden participar del cónclave por superar los 80 años.