Salud recuerda la importancia del lavado de manos, la medida más eficaz para prevenir infecciones

La Consejería de Salud recuerda que lavarse bien las manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica es la práctica más eficaz y barata para prevenir la transmisión de microorganismos, algunos de ellos multirresistentes, y evitar infecciones. Para subrayar la importancia de esta práctica, que salva vidas, las consejeras de Salud, Concepción Saavedra, y de Educación, Lydia Espina, participarán en un taller con escolares del Colegio Público de Ventanielles coincidiendo con el Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora mañana.

Además, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) acogerá el próximo miércoles, 7 de mayo, una jornada en la que participarán profesionales de diversos ámbitos y alumnado, y que estará abierta al público en general. En el acto se compartirán las buenas prácticas que se están desarrollando en las ocho áreas sanitarias para promover la higiene de manos. Como parte de la jornada, se celebrará escape room temático para seguir fomentando la participación y el aprendizaje.

Toda la información sobre la jornada que tendrá lugar en el HUCA está disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/D5HMPf

Las áreas sanitarias también acogerán diversas actividades para conmemorar una jornada para la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema Guantes cuando esté indicado, higiene de manos siempre.

  • Área sanitaria I

En el vestíbulo del Hospital de Jarrio se colocará una mesa informativa con solución hidroalcohólica.

  • Área sanitaria II

En colaboración con los centros educativos, se ha propuesto un concurso de dibujo para Educación Primaria y la creación de un eslogan para Secundaria y Bachillerato.

Los trabajos ganadores se expondrán mañana, lunes en el vestíbulo del Hospital Carmen y Severo Ochoa, de Cangas del Narcea. Además, se concienciará a la población sobre la relevancia de esta práctica con diversas acciones en consultas externas, unidades de hospitalización y la entrada principal del centro sanitario.

  • Área sanitaria III

Se desarrollará en el Hospital San Agustín la Habitación de las oportunidades, un espacio de formación dirigido a profesionales en el que se abordarán situaciones frecuentes relacionadas con la higiene de manos y las infecciones vinculadas con la asistencia sanitaria. El concepto de oportunidades tiene que ver con la identificación del momento requerido para realizar esta práctica.

Además, el 8 de mayo se celebrará un encuentro intergeneracional sobre esta temática en esta área sanitaria.

  • Área sanitaria IV

Durante la semana se expondrán en el atrio del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) los trabajos presentados al concurso de dibujo Manos a la obra, dirigido a población infantil del área y menores familiares de trabajadores.

El martes, el alumnado de las aulas de Pediatría podrá participar en el juego de la ruleta del conocimiento, con preguntas sobre la higiene de manos.

  • Área sanitaria V

En el Hospital Universitario de Cabueñes se colocará cartelería informativa. Por su parte, el alumnado de la Facultad de Enfermería de Gijón/Xixón colaborará con la actividad y repartirá obsequios entre el personal del centro.

  • Área sanitaria VI

La entrada del Hospital del Oriente acoge estos días una exposición sobre recomendaciones para la correcta higiene de manos.

  • Área sanitaria VII

Se ha convocado el cuarto dibujo de fotografías La higiene de manos salva vida, cuyos trabajos se expondrán en el vestíbulo del Hospital Vital Álvarez Buylla durante todo el mes. La entrega de premios tendrá lugar mañana, lunes, a las 13:30 horas, en el salón de actos.

  • Área sanitaria VIII

Se ha convocado el IV Premio a la Unidad Ejemplar del Hospital Valle del Nalón por la excelencia en la adhesión a buenas prácticas relacionadas con la higiene de manos. Un jurado realizará mañana una visita de evaluación a las diferentes unidades del centro sanitario para hacer una auditoría.

También se celebrará una gincana con una estación final relacionada con higiene de manos, equipos de protección personal en aislamientos y prácticas básicas seguras en las unidades.

Deja un comentario