
La Semana Santa de Almería ha arrojado cifras muy positivas que “han mejorado las previsiones que manejábamos al inicio de la misma”, como ha comentado el concejal de Turismo, Joaquín Pérez de la Blanca.
En cuanto a los museos, durante esta Semana de Pasión han pasado por ellos un total de 5.220 personas. En concreto, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. El Centro de Interpretación (CIP) ha sido el que más visitas ha registrado, con 2.074; seguido del Museo de Arte de Almería Doña Pakyta, con 1.118; y del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí, con 803 visitantes.
En cuanto a las estadísticas del primer trimestre de 2025, estas han sido muy positivas en los tres espacios museísticos. El mes de enero registró la visita de 11.755 en toda la Red Municipal, destacando los Refugios con casi 3.000 visitantes; el CIP, que superó los 2.500 y el Doña Pakyta con casi 2.000.
El mes de febrero finalizó con la visita total de 12.146 personas a los espacios museísticos. El CIP fue el espacio más concurrido con 3.511 visitantes, seguido por los Refugios con 3.054 y el Museo de la Guitarra con casi 1.500.
Por último, el mes de marzo finalizó con la visita de casi 10.500 personas. El CIP registró un total de 4.126, con el Doña Pakyta en segundo lugar gracias a sus 1.873 visitantes y el Yacimiento Arqueológico en tercer lugar con casi 1.500 personas.
Hay que tener en cuenta que desde el mes de marzo tanto el Espacio 2 como los Refugios de la Guerra Civil se encuentran cerrados por obras y mantenimiento.
La Oficina Municipal de Turismo, en sus nuevas dependencias del Ayuntamiento de Almería en la calle Juez, en pleno Centro Histórico, ha recibido la visita de más de 1.300 turistas, mayoritariamente nacionales, procedentes fundamentalmente de Madrid, Barcelona, Valencia y Guipúzcoa, y cerca de 200 extranjeros, con los franceses situándose en primera posición, seguidos de ingleses, belgas y alemanes.
Para Joaquín Pérez de la Blanca estos datos “reflejan que estamos haciendo esfuerzos que dan sus frutos, a pesar de la falta de apoyo en materia de conexiones con otras provincias y destinos”.