La Delegada Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Jaén, María José Lara Serrano y el Director conservador del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Jesús Quesada Molina han participado en una nueva reintroducción de cangrejo de río ibérico (Austropotamobius pallipes) en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
Desde hace 20 años, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P. viene trabajando en su recuperación a través de diferentes programas, y actualmente el Plan de recuperación de especies de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales articula su gestión. El cangrejo de río ibérico está catalogado en Andalucía como “En peligro”, después del fuerte retroceso sufrido en décadas anteriores por la llegada de especies americanas de cangrejo de río que transmiten una enfermedad llamada afanomicosis a la especie autóctona.
A nivel regional la especie se encuentra actualmente en fuerte recuperación con más de un centenar de poblaciones concentradas fundamentalmente en la Andalucía oriental. A ello han contribuido los centros de conservación ex-itu, como es el caso de la piscifactoría del río Borosa, que anualmente produce cerca de 7000 ejemplares que son reintroducidos en el medio Natural.
El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas representa el principal bastión poblacional de la especie en Andalucía y uno de los principales de la Península Ibérica. Se ha pasado de 15 poblaciones existentes en el Parque Natural en el año 2000 a 35 presentes en el último inventario, lo que supone un aumento de un 140% en 25 años.
Con esta nueva reintroducción realizada en un arroyo del Parque Natural son ya 4 las realizadas durante 2025 y cerca de 5000 cangrejos reintroducidos este año, garantizando el futuro de la especie en la Provincia de Jaén.
Por último, destaca que en el presente año el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha aprobado la Estrategia Nacional del cangrejo de río, un trabajo realizado por técnicos y científicos de todas las CCAA implicadas y el propio Ministerio, que pretende unificar criterios de conservación de una especie clave de nuestros ecosistemas fluviales que actualmente están fuertemente comprometidos por el cambio climático.