- El número de personas atendidas en situación de dependencia alcanza un nuevo máximo histórico con 172.020 beneficiarios
- La vicepresidenta destaca que el compromiso con las personas dependientes “se refleja en avances constantes”
- Camarero subraya que el Consell “trabaja sin descanso por aumentar la calidad del servicio, y esto tiene su reflejo en la gestión que ha permitido pagar deudas, iniciar la licitación del servicio y aumentar el diálogo social con sindicados”
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que “la lista de espera en el sistema de dependencia de la Comunitat Valenciana mantiene un constante descenso y, tras cerrar 2024 con una reducción del 27 %, ha experimentado una nueva disminución del 9,47 % respecto a la cifra registrada en diciembre de 2024”. Esta bajada implica una reducción de la lista de espera de 1.359 personas durante los primeros cuatro meses de 2025, pasando de 14.341 a 12.982 personas.
Camarero ha subrayado que los datos reflejan «que estamos acelerando mes a mes los procedimientos para reducir la espera y aumentar las personas beneficiarias, que son una prioridad absoluta en la Conselleria, que se ocupa y se preocupa por mejorar y ayudar a las personas que más necesitan que las políticas sociales funcionen”.
Además, la vicepresidenta ha informado que, a fecha de abril de 2025, el número de personas atendidas en situación de dependencia en la Comunitat Valenciana ha alcanzado “la cifra récord” de 172.020 beneficiarios, frente a los 168.429 registrados en diciembre de 2024.
«Cada mes incorporamos nuevos beneficiarios, lo que evidencia que nuestro esfuerzo tiene resultados reales y positivos para las personas», ha explicado Camarero.
En este contexto, ha recordado que durante todo el año 2024 la reducción de la lista de espera “fue ya histórica”, con un descenso total de 5.283 personas, equivalente al 26,92 %. Asimismo, ha mencionado el esfuerzo presupuestario realizado, con una inversión sin precedentes de 674,5 millones de euros destinada a prestaciones de dependencia.
“Estos avances en la reducción de la lista de espera y el aumento de beneficiarios son la prueba que la Comunitat Valenciana está consolidando un sistema de dependencia eficaz, transparente y sensible con las necesidades reales de las personas, muy lejos de las cifras en negativo y del déficit que dejó el anterior Gobierno y que hemos sabido, con mucho esfuerzo, revertir», ha indicado la consellera de Servicios Sociales.
Compromiso con la calidad del servicio
La vicepresidenta también ha destacado que “este Consell tiene un firme compromiso con la calidad del servicio y trabaja sin descaso para seguir mejorando la atención a los usuarios y el bienestar de los trabajadores”. En concreto, ha recordado que este Gobierno “ha pagado una deuda heredada del Gobierno del Botánic de 215 millones de euros y se han iniciado las licitaciones de los servicios con los Centros Mujer, que continuarán con la licitación de mayores, dependencia e infancia, después de que el Botánic arrinconara las licitaciones y dejara contratos caducados incluso desde 2019”.
Además, ha recordado que la Conselleria que dirige “ha aumentado en 2024 un 8,8 % el módulo de la acción concertada correspondiente con el IPC acumulado y que el Gobierno anterior había dejado congelado desde 2022, lo que supone un incremento global de más de 67 millones de euros”.
También ha hecho referencia a la subida de los módulos económicos con los que se financian los servicios sociales a través de los ayuntamientos, acordada hace apenas unas semanas en el Órgano de Coordinación y Colaboración Interadministrativa en Servicios Sociales (OCCI), y que implica un incremento para el Contrato Programa 2025-2028 de un 17,4 % respecto al último presupuesto del Botánic, alcanzando hasta 313 millones de euros, lo que supone 46,5 millones más que en 2023 y 18 millones más que en el ejercicio anterior.
Camarero ha concluido con la apuesta por el diálogo social de la Conselleria, que ha mantenido más de 45 reuniones con sindicatos, tanto en grupo como de forma individual, y que, solo en 2025, ha sumado 17 encuentros con los distintos sindicatos para abordar diferentes materias. “Un claro ejemplo del férreo compromiso por el diálogo social de este Consell, que ha permitido a los sindicatos tener la mayor atención e implicación en la gestión del Consell de toda la historia”, ha aseverado.