Un curso de verano propone sumergirse en el legado arqueológico subacuático almeriense

Se desarrollará del 1 al 3 de julio en Roquetas de Mar y se recomienda tener el título de buceo para el desarrollo de la práctica, aunque el resto del curso puede ser accesible sin él.

El curso ‘Introducción a la arqueología subacuática’ es una de las propuestas de la Universidad de Almería para el próximo mes de julio, en el marco de los Cursos de Verano 2025. Este seminario se desarrollará a lo largo de tres días, combinando clases teóricas y sesiones prácticas en el municipio de Roquetas de Mar, del 1 al 3 de julio, y en su contenido tendrá un especial protagonismo el yacimiento arqueológico de Turaniana.

El programa, elaborado por sus directores, los profesores María Juana López y Enrique Aragón, ambos de la Universidad de Almería, abordará temas clave como el análisis de yacimientos emblemáticos ubicados en esta provincia, la metodología y las técnicas específicas de la disciplina, y el uso de herramientas innovadoras para el registro y análisis arqueológico.

La arqueología subacuática es una disciplina esencial para comprender el patrimonio histórico-cultural vinculado a espacios marítimos y costeros. En Almería, la riqueza arqueológica de los yacimientos subacuáticos demanda formación especializada para proteger, estudiar y divulgar este patrimonio.

El curso ofrece una oportunidad única para que los participantes adquieran herramientas teóricas y prácticas, contribuyendo a la preservación de un legado cultural que es clave para la identidad de la región y para el conocimiento global de las interacciones humanas con el entorno acuático a lo largo de la historia.

Esta propuesta formativa estival de la UAL está dirigida a estudiantes y profesionales de la arqueología, historia, antropología, y disciplinas afines, así como a buceadores, gestores culturales, y cualquier persona interesada en la exploración y conservación del patrimonio subacuático. No se requieren conocimientos previos en arqueología subacuática, pero se valorará experiencia básica en buceo para facilitar el desarrollo de las prácticas. El curso busca ser inclusivo, promoviendo la participación de personas con diversas formaciones y niveles de experiencia.

Los participantes tendrán la gran oportunidad de realizar una práctica de buceo en el espacio de El Portichuelo, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un entorno real.

Los ponentes abordarán esta temática tanto desde perspectivas científicas como éticas, destacando la importancia de la conservación y la preservación del patrimonio marítimo y subacuático.

Entre los objetivos de esta apuesta de los Cursos de Verano de la UAL destacan familiarizarse con los principios básicos del trabajo arqueológico subacuático, y conocer herramientas como la Carta Arqueológica Subacuática de Almería; adquirir habilidades en fotografía subacuática y registro de datos, y participar en una práctica directa en el agua para aplicar los conocimientos adquiridos, así como acercar a los participantes en las metodologías y técnicas esenciales de la arqueología subacuática, tanto en el ámbito teórico como práctico.

Deja un comentario