El PIB andaluz crece un 3,1% interanual en el primer trimestre, tres décimas por encima de España

El Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó en Andalucía un 0,6% en el primer trimestre de 2025, respecto al trimestre anterior, y un 3,1% interanual, según los datos que ha hecho público el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Es un crecimiento similar al registrado en el conjunto de España respecto al trimestre precedente y tres décimas superior a la media nacional en comparación con los datos del primer trimestre del año 2024.

Estos datos duplican la cifran de crecimiento de la UE, tanto respecto al trimestre anterior (0,3%) como interanual (1,4% en la UE y 1,2% en la Zona Euro). Especialmente llamativo es el diferencial de crecimiento de Andalucía frente a economías como las de Alemania (que ha registrado una caída real del PIB del -0,2%), Francia (0,8%) o Italia (0,6%).

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha destacado el «robusto crecimiento económico» de Andalucía, y ha señalado que los datos que se han conocido «demuestran que la economía regional mantiene una dinámica muy positiva, con aportaciones significativas de sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios profesionales«.

De hecho, el crecimiento de la economía andaluza en el primer trimestre de 2025 ratifica el impulso sostenido que se viene observando en los últimos trimestres. El trimestre anterior, Andalucía creció una décima más que el conjunto de España (3,3% frente al 3,2%) y hay que recordar que en todo el año 2024 la economía andaluza ha crecido un 9,6%, seis décimas por encima de la media española (9%).

«Estos resultados», ha señalado la consejera, «anticipan un 2025 de consolidación y empuje para la economía andaluza, pese a todas las dificultades que se vienen sumando en el contexto internacional y de forma especial dentro de la Unión Europea».

En este sentido, es de destacar que este crecimiento se produce en un panorama de creciente incertidumbre internacional y de desaceleración generalizada de las principales economías europeas, agravado por las tensiones comerciales que existen a nivel global por los aranceles. Este dato refleja la capacidad de adaptación y resistencia del tejido productivo andaluz, teniendo en cuenta que la economía regional ha logrado mantener su impulso gracias al buen comportamiento de sectores estratégicos.

El avance de la economía andaluza en el inicio del año 2025 ha estado liderado por el notable aumento en la producción del sector agrícola (5,9%), la industria manufacturera (4,4%), la construcción (4,3%) y los servicios (3,1%).

Cabe destacar que, dentro del sector terciario, todas las ramas (a excepción de las actividades financieras y de seguros) han experimentado crecimientos positivos, especialmente las actividades profesionales (6,2%) y las actividades artísticas, recreativas y otros servicios (5,7%), que han contribuido significativamente al incremento global del PIB.

La publicación del Avance del PIB tiene como objetivo proporcionar información temprana sobre la evolución de la economía andaluza, utilizando una metodología alineada con la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA). Aunque se basa en un conjunto más reducido de indicadores, este avance permite realizar un seguimiento más ágil y puntual de la coyuntura económica regional.