El Aula de Debate cierra un curso histórico, el primero con formadores salidos de sus filas

La vicerrectora de Estudiantes lo destaca como la principal novedad en esta edición, al igual que el trabajo de captación realizado con estudiantes preuniversitarios, en una clausura emotiva con concurso de discursos: Anastasia Martínez vence en una dura pugna, por el alto nivel general, con Claudia Llamas, Carmen López y Javier Dijkxhoorn.

Con sus orígenes en 2018 y punto de nacimiento en 2020, contando durante ese trayecto con la colaboración de la Universidad de Córdoba y nombres muy destacados que comenzaron por Manuel Bermúdez, al que acompañaron Enrique Bajo y Gonzalo Herreros, el Aula de Debate de la UAL puede decir que ya es ‘autosuficiente’. En ese sentido, cuenta por primera vez en su historia con formadores surgidos desde dentro. Su propio alumnado original, ya egresado de la Universidad de Almería en algún caso, ha tomado el testigo que le ofreció el Vicerrectorado de Estudiantes. Es la principal novedad de este curso, cerrado de un modo brillante con mensajes de agradecimiento que refuerzan la consolidación de esta propuesta y una competición de discursos.

Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes, ha presidido el último evento de esta edición sin ocultar la enorme satisfacción que ha sentido tras coger el testigo de Maribel Ramírez: “Les he dado las gracias porque este año ha sido muy especial para mí, el primero en el que ya he hecho todo el ‘recorrido’ con ellos, he iniciado con ellos el curso y lo finalizo, ya que el anterior, cuando llegué al cargo, ya estaba empezado”. Dicho esto, Carmona ha puesto en valor las novedades introducidas en esta edición, “que han sido acogidas estupendamente”, siendo la principal “confiar en los estudiantes ‘senior’, que llevan cuatro o cinco años en el Aula, a los que impulsamos, no obligamos, a tomar el relevo en la formación de nuevos estudiantes”.

Ha desvelado que “ha sido para ellos un verdadero reto, pero han puesto en juego las competencias que han ido aprendiendo, con lo cual han puesto esos recursos de oratoria a nivel docente y pedagógico”. La vicerrectora ha agradecido “al equipo del Aula y a la Asociación de Debate que se haya implicado, y que haya visto en todo momento que las propuestas que nosotros les presentábamos eran pertinentes”, ha añadido, explicando otra novedad más de relevancia: “Intercalar acciones con estudiantes preuniversitarios, porque este año han hecho una pequeña captación y formación con distintos centros de la provincia en la que han formado a alumnado con el objeto de seguir nutriendo a la Asociación y al Aula de Debate de futuros estudiantes en la UAL”.

Carmona ha destacado que “ambas cosas han sido fruto de esta colaboración”, que ha hecho más sencillo “implementar una serie de mejoras en una formación tan bonita y que tiene tanta solera”. Así, “la verdad es que es un orgullo y una celebración poner este broche de oro al año académico, en esta fecha porque en breve ya se comienza con el periodo de exámenes y tienen que dedicar su tiempo a ello”. La vicerrectora, por último, ha querido poner el foco en que “ellos mismos no han visto la magnitud de todo lo que han aprendido hasta que se dan dado cuenta de que las competencias que han aprendido son un complemento importantísimo para formar parte del mundo laboral y también para ser ciudadanos, ante falsas noticias, estilos comunicativos o la manera de transmitir la información y de seleccionar aquello que es coherente y que tiene evidencia”.

Claro ejemplo de ello han sido los cuatro participantes en la competición final de discurso, en la que se ha alzado vencedora Anastasia Martínez en una muy dura pugna con Carmen López, Claudia Llamas y Javier Dijkxhoorn. El nivel ha sido muy elevado, cumpliendo las expectativas que había depositadas en este grupo por parte de Joaquín Rodríguez, presidente de la Asociación de Debate: “A lo largo del curso, entre la asistencia a clases, por supuesto, los torneos internos que organizamos y los torneos nacionales a los que van los alumnos del Aula de Debate de la UAL, los formadores vamos midiendo en atención a quienes creemos que han sido merecedores de poder participar en la final”. En ello consiste la mejor clausura posible del curso: “Hacemos un concurso de discursos entre varios de los alumnos para que demuestren esas capacidades de oratoria y persuasión del público, sobre todo”.

De hecho, Rodríguez ha añadido que “en la valoración que vamos a hacer este año, también se involucra al público para que quede o no demostrado si han sido capaces los oradores de conectar con los asistentes a la clausura”. Se ha sentido orgulloso y agradecido de la labor encomendada como formador: “Para nosotros debate es más que un aula, en realidad es una casa, al final el Vicerrectorado ha tenido la confianza en algunos alumnos para que empecemos a dar un paso adelante y empecemos a dar clases e intentar enseñar lo que hayamos aprendido durante estos años, así que simplemente intento trasladar lo que a mí me han trasladado previamente”. El tema propuesto para la competición ha sido “convencer al público de que no escuche mensajes políticos demagógicos y controvertidos”, ello “contextualizándolo en esa Alemania de inicios de Hitler”.

Deja un comentario