El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha valorado positivamente este miércoles que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya atendido la petición unánime del sector agrario y haya aceptado la ampliación del plazo de la presentación de la Solicitud Única de la campaña 2025 de la Política Agraria común (PAC) hasta el 31 de mayo.
Tal y como ha explicado el secretario general, “se trata de una petición muy demandada por el sector de forma unánime que desde la consejería ya trasladamos por escrito al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) hace unos quince días y que reconocemos que, aunque no lo es todo, viene a dar luz al sector agrario andaluz”.
Gómez ha detallado que “si bien no se ha aprobado con el resto de las comunidades autónomas la modificación del periodo de Solicitud Única hasta el 15 de junio, todas las regiones han estado de acuerdo en ampliar el plazo de solicitud hasta el 31 de mayo, una medida que se llevará a cabo a nivel nacional y para lo que se eliminarán sanciones por presentar las solicitudes fuera de plazo”.
En este sentido, el secretario general ha recordado que, “a pesar de la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para flexibilizar las medidas de los ecorregímenes en la PAC debido a las últimas lluvias en Andalucía, agradecemos que al menos haya tenido sensibilidad con el sector agrario andaluz para la ampliación de las solicitudes, una medida muy importante para agricultores y regantes”.
“Además de las últimas borrascas acaecidas en la región andaluza, lo que ha provocado la pérdida de gran parte del potencial productivo; se suma el desconocimiento por parte de los agricultores de la cantidad de agua de la que dispondrán para su explotaciones de regadío en la presente campaña, lo que dificulta concretar los planes de siembra, de ahí que sea tan importante contar con más tiempo para planificar y ordenar recursos”, ha sostenido Gómez.
Por último, tal y como ha reiterado el secretario general, “el sector primario debe ser estratégico y prioritario y, para ello, es imprescindible que desde las administraciones podamos darles todas las facilidades y recursos necesarios con el objetivo de avanzar hacia una sector agrario más competitivo, fuerte y próspero”.