Cerca de 480 alumnos de secundaria participan en la Feria de Ideas para la Sostenibilidad

Dar voz a los jóvenes en materia de cambio climático y sostenibilidad. Este es el objetivo de la Feria de Ideas por la Sostenibilidad, que se ha celebrado hoy en La Palma de Reus. Se trata del evento que cierra el proyecto EDU4CLIM, impulsado desde el grupo de investigación EDIT (Transformación Educativa, Liderazgo y Sostenibilidad) de la URV, que ha implicado a alumnos de secundaria de ocho institutos de la capital del Baix Camp. La iniciativa ha permitido a la comunidad y a representantes institucionales del Ayuntamiento de Reus y la Generalitat de Catalunya conocer las propuestas de acción de veinte grupos clase para fomentar la sostenibilidad y combatir el cambio climático.

Entre enero y abril de este año, con el acompañamiento del equipo de técnicas y facilitadoras del proyecto, grupos clase de ocho centros educativos de Reus —Institut Gaudí, Institut Baix Camp, Instituto Lluís Domènech i Montaner, Escola Puigcerver, Instituto Josep Tapiró, Colegio La Presentación, Instituto Roseta Mauri e Instituto Escola Pi del Burgar— han participado en asambleas con el clima en el centro del debate. Estas sesiones son concebidas como procesos democráticos para aprender, deliberar, buscar soluciones y tomar decisiones informadas. Así es como el alumnado ha debatido y concretado acciones para afrontar el cambio climático y promover la sostenibilidad a nivel local y regional, en torno a temáticas como la biodiversidad, los recursos hídricos, la energía y la gestión de residuos.

Antes de comenzar las asambleas, una fase previa de aprendizaje, dirigida por personas expertas y con el apoyo de materiales educativos, permitió al alumnado documentarse y familiarizarse con la materia. En la fase de deliberación, se reflexionó y debatió sobre retos climáticos y las posibles soluciones para abordarlos. Finalmente, llegó la toma de decisiones, donde los alumnos votaron y priorizaron las acciones surgidas de la asamblea y profundizaron en una propuesta de acción para presentar a la Feria de Ideas. «Este método no solo ayuda al alumnado a tomar conciencia sobre la importancia del debate en un entorno democrático, sino que también nos permite documentar y evaluar la influencia de los procesos asamblearios en la sensibilización medioambiental», comenta Gisela Cebrián, investigadora del Departamento de Pedagogía.

Un foro para la sostenibilidad abierto a la ciudadanía

La Feria de Ideas para la Sostenibilidad se ha convertido en un espacio de participación para compartir las acciones que los jóvenes han trabajado en los últimos meses, una manera de canalizar las iniciativas propuestas en el desarrollo del proyecto EDU4CLIM. De hecho, los alumnos han podido exponerlas a compañeros de otros centros educativos, representantes políticos, a la comunidad local y a otros agentes del territorio. Antes del inicio de la feria, el alumnado ha podido presentar las propuestas a personal técnico del Ayuntamiento, del que han recibido un retorno en términos de viabilidad, pertenencia y relevancia. Los actos de bienvenida y clausura de la feria, con la entrega de la recopilación de ideas a representantes institucionales del Ayuntamiento de Reus y de la Generalitat de Catalunya han materializado el espíritu del evento.

En este sentido, Cebrián pone de relieve la importancia de la colaboración entre la Universidad, las escuelas del territorio y las administraciones en proyectos como este, que fomentan «la sensibilización ambiental y el empoderamiento de la infancia y la juventud mediante la educación y reconocen su potencial para convertirse en embajadores y agentes de cambio por la acción climática y la sostenibilidad».

Una estrategia educativa efectiva

Los objetivos del proyecto «EDU4CLIM: asambleas escolares por el clima para el desarrollo de competencias en sostenibilidad en educación secundaria» también pasan por estudiar la influencia de las asambleas en el desarrollo de competencias. Esto incluye el pensamiento crítico, sistemático y de futuro, la acción individual y colectiva y la actuación política. El equipo investigador ha podido observar la efectividad de las asambleas para promover competencias en sostenibilidad en el alumnado y cómo han fomentado la acción colectiva y el pensamiento de futuros alternativos más sostenibles en el alumnado. También han demostrado ser una estrategia válida para promover la acción colectiva, el trabajo en equipo y el aprendizaje de nuevos conocimientos.

EDU4CLIM, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR (CNS2023-143709), ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Reus a través del programa educativo Programa Escuelas Reus 2030, la Red Escuelas Verdes de la Generalidad de Catalunya, Cel Rogent Educació Ambiental y los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Educación y Formación Profesional.

Print Friendly, PDF & Email