Así lo ha anunciado el alcalde durante una visita al colegio Purificación Escribano, cuyo nuevo centro en proyecto se ubicará en ese entorno
Junto con el delegado de Educación han informado a la dirección y al AMPA del centro las novedades para ejecutar el proyecto
Durante la visita han conocido de primera mano el ‘Proyecto experimental para la mejora del bienestar socioemocional de la infancia con discapacidad’ de Asprona La Roda implementado en el CEIP Purificación Escribano, pionero en España
El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha anunciado durante una visita al CEIP Purificación Escribano junto con el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, que la calle donde se ubicará el nuevo centro cuando se haya construido, pasará de ser “el camino del cementerio a denominarse Paseo Papa Francisco”.
“En unos días comunicaré al resto de grupos políticos nuestra intención de cambiar la denominación de esa calle con el objetivo de que tenga un nombre más acorde para cuando el nuevo centro sea una realidad”, ha explicado Amores.
Una noticia que también ha comunicado personalmente al alcalde a la dirección y al AMPA del centro en una reunión mantenida también con ellos para explicarles “de primera mano” las novedades sobre el proyecto de construcción del nuevo colegio.
“En este momento, el PAU, trámite necesario para la construcción de una nueva calle en el solar previsto para la construcción del centro, está ya aprobado y en unos días pasará a la Comisión Provincial de Urbanismo para su aprobación”.
Cuando se obtenga el visto bueno, “se cederán los terrenos a la Junta para que se licite la redacción del proyecto y el Ayuntamiento ejecutará la obra del nuevo vial gracias a una inversión de 600.000 euros previstos en los presupuestos”.
“No hemos dejado de dar pasos para cumplir con mi compromiso y el del presidente Page, pero quiero recordar que nadie contemplaba la construcción de un nuevo colegio en nuestro pueblo. No había terrenos, ni proyecto, ni nada y nosotros apostamos por ello y lo conseguimos, y antes o después será una realidad”, ha asegurado el alcalde de la localidad.
Por su parte, el delegado de Educación, Diego Pérez, ha asegurado que “el Ayuntamiento está haciendo los deberes” y que el colegio se construirá tal como se comprometió el presidente de Castilla-La Mancha y “aunque la tramitación es larga y ardua se está consiguiendo, pero los plazos en las administraciones son así”.

PROYECTO PIONERO ENTRE ASPRONA Y EL PURIFICACIÓN ESCRIBANO
Estas declaraciones se han realizado durante la visita realizada por ambos responsables políticos al colegio Purificación Escribano para conocer de primera mano un proyecto pionero en España, financiado por la Fundación ONCE y concedido al Centro de Educación Especial ‘Virgen de los Remedios’ de Asprona, tras concurrir a una licitación realizada por la entidad con su Proyecto experimental para la mejora del bienestar socioemocional de la infancia con discapacidad.
Como ha explicado la directora del centro, Carmen María Vinuesa, este proyecto comenzó en septiembre y se está desarrollando a lo largo de este curso con alumnos de 5º y 6º de Primaria, gracias a la “implicación” del colegio Purificación Escribano y todo su profesorado, dando cobertura a 110 alumnos y permitiendo la contratación de cuatro personas.

El proyecto se estructura en varias líneas de actuación, como el trabajo con familias con hijos con discapacidad, el trabajo de la accesibilidad cognitiva en el centro y patios inclusivos, además del trabajo específico en las aulas y el multinivel.
Por su parte, el director del CEIP Purificación Escribano, ha asegurado que este “tipo de proyectos es muy importante” porque instituciones externas “desarrollen proyectos en centros educativos para conseguir entre todos la inclusión real de los alumnos creando centros abiertos”.
“Dar soluciones a las barreras viene bien para todo el alumnado” y “ha servido” para “implicar a toda la comunidad, redundando en todo el centro”, ha asegurado su director, Miguel Ruiz.
Este tipo de iniciativas son pioneras en España. Como han explicado, ya que hasta el momento solo se ha desarrollado en un centro de Madrid, este de La Roda, y otro en Villarrobledo.
Tras conocer la iniciativa, el alcalde de La Roda ha agradecido a todo el claustro del centro “su implicación” para desarrollar este y otros proyectos que “mejoran la vida de toda la comunidad educativa y son ejemplo”.
Por su parte, el delegado de Educación ha asegurado que “es un práctica de excelencia, necesaria, que va acorde al buen trabajo que se está haciendo en estos dos centros” por la inclusión y el bienestar emocional de todo el alumnado y “para romper barreras”.