El IAJ visita en Úbeda la Asociación Síndrome de Down donde se ha celebrado un nuevo taller de cibersegudidad

El Instituto Andaluz de la Juventud ha puesto en marcha el taller de «Ciberseguridad para tod@s.Manejo y uso responsable» que se ha celebrado en las sedes de la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Úbeda con un total de 30 participantes y con la colaboración de Cruz Roja.

Según ha indicado la responsable provincial del IAJ en Jaén, Ána González Herrera, que ha visitado a los alumnos en Úbeda, se trata de una actividad formativa de ciberseguridad «dirigida a jóvenes de la Asociación Provincial de Personas con Síndrome de Down, con edades comprendidas entre los 14 y 30 años, con una duración de 2 horas cada una, consistente en el aprendizaje de mecanismos y prácticas para proteger sus dispositivos digitales con conexión a redes de internet».

Dada la creciente preocupación por los riesgos que conlleva el uso de herramientas digitales con conexión a internet por parte de jóvenes, y teniendo en cuenta las características del colectivo,  se han impartido contenidos sobre la sensibilización sobre riesgos y buenas prácticas en el entorno digital, las habilidades prácticas, herramientas y hábitos para navegar de forma segura, autonomía digital y herramientas para tomar decisiones seguras sobre sus iteraciones en la red.

Estamos inmersos en un mundo cada vez más digitalizado, rodeados de pantallas donde resulta prácticamente imposible vivir aislados del uso de las nuevas tecnologías de la información y, con ellas, de las redes sociales. A priori nacidas con el benévolo objetivo de conectar personas y facilitar la socialización, un mal uso de las mismas puede crear problemas a las personas usuarias como, por ejemplo, el aislamiento social cuando la actividad social se reduce a la interacción telemática. Para prevenir estos riesgos, hay que informar y formar a los nuevos usuarios antes de que se adentren de manera autónoma en las redes sociales.

En el caso de las personas con síndrome de Down, no se cree que haya una edad adecuada concreta para que a una persona con dicho síndrome se le permita acceder a las redes sociales, aunque sí se recomienda que lo fundamental es valorar previamente el grado de madurez y de responsabilidad que ha alcanzado esta persona.

Deja un comentario