La Junta respalda con 10,2 millones la promoción y la digitalización del comercio y de la artesanía

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de tres convocatorias de ayudas de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para respaldar la actividad de las pymes y asociaciones del comercio y la artesanía de Andalucía, así como a financiar proyectos de apoyo a ambos sectores impulsados por los ayuntamientos. Con una inversión de 10,2 millones de euros, el objetivo es mejorar la competitividad, la promoción y el acceso a la digitalización en dos actividades consideradas clave para el crecimiento económico de la región.

La primera convocatoria (https://lajunta.es/5j7u7) ofrece a los ayuntamientos andaluces la posibilidad de presentar hasta el próximo 12 de mayo solicitudes de participación para acogerse a un programa cuyo objetivo es la mejora, modernización y promoción tanto del comercio como de la artesanía local. Dotado con 1,4 millones de euros, se financian actuaciones de una cuantía máxima de 60.000 euros, a través de dos líneas de ayudas.

Los proyectos subvencionables abarcan, entre otros conceptos, la redacción de planes estratégicos de comercio municipales, iniciativas para la modernización de los mercados de abastos, la adecuación de los espacios dedicados al comercio ambulante y proyectos orientados a la transformación digital de los negocios. También se respalda la instalación de equipamientos o mobiliario, en especial taquillas inteligentes para custodiar las compras; la implantación o mantenimiento de espacios expositivos permanentes o la organización y desarrollo de ferias comerciales y de artesanía, así como cualquier otro evento de promoción y dinamización de ambos sectores.

La segunda convocatoria (https://lajunta.es/5k7ab), abierta hasta el 21 de mayo de 2025, moviliza 1,8 millones de euros para respaldar la actividad de las asociaciones más representativas de los sectores comercial y artesano, así como la dinamización y promoción de sus proyectos. Financian actuaciones que promuevan las relaciones de cooperación entre empresas en el seno de las propias entidades, la organización de talleres u otras actividades formativas y campañas de información o sensibilización que difundan la labor del tejido productivo vinculado a esas dos actividades.

También se incluyen ayudas para la elaboración de estudios sectoriales o para la redacción de proyectos de modernización digital, en especial la implementación de soluciones informáticas que mejoren la comunicación entre asociados. La convocatoria abarca, del mismo modo, iniciativas para la dinamización y promoción del comercio minorista, tanto en espacios comerciales abiertos con en mercados ambulantes y de abastos, así como acciones de dinamización y de fidelización de clientes.

En el caso concreto del sector artesanal, se subvencionan actuaciones como la participación en ferias o en los actos de celebración de los Días Europeos de la Artesanía, así como la difusión e identificación de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, un distintivo oficial que concede la Junta de Andalucía a aquellos talleres y creadores en los que queda acreditada la calidad de sus productos.

Por último, la tercera de las convocatorias, cuya publicación en BOJA es inminente, contempla una inversión de 7 millones de euros para facilitar la transformación y adaptación de las pymes comerciales y artesanas a la digitalización, en especial al uso de las nuevas tecnologías tanto para la promoción de los negocios como para la apertura hacia los nuevos canales de venta on line. En este sentido, podrán acogerse a esa línea de subvenciones proyectos que conlleven la instalación de software en cualquiera de sus aplicaciones al sector (contabilidad, facturación, ventas, relaciones con proveedores o gestión de relaciones con clientes y proveedores), el desarrollo de soluciones digitales y de ofimática o el diseño de contenido de aplicaciones para móviles y soportes web.

También se financiará la adquisición de terminales de puntos de venta (TPV) y accesorios tecnológicos complementarios. Esas iniciativas podrán reforzarse mediante la contratación de trabajos de consultoría que ayuden a implementar estrategias de comunicación y marketing on line, así como servicios enfocados a optimizar los canales digitales de los negocios, incluyendo acciones vinculadas al marketing relacional y a la gestión de las redes sociales.