Por motivos de salud del ponente ha habido que sustituir la charla prevista para el 21 de mayo

Debido un problema de salud de José Oteros, quien iba a ofrecer una charla dentro de la Escuela de Feminismo de Coslada, el 21 de mayo, la Concejalía de igualdad y Diversidad ha tenido que cambiar esta conferencia por la de “Engordar la mirada, ensanchar el horizonte”, de las autoras de Nadie hablará de nosotras, Cristina de Tena y Lara Gil.
Será una charla taller sobre diversidad y disidencia corporal en la que, partiendo de la gordofobia, se profundizará en la importancia del cuerpo en las sociedades occidentales y el auge de los discursos de odio hacia los cuerpos no normativos y el terror corporal.
Nadie hablará de nosotras es un proyecto feminista antigordofobia y una asociación sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de sensibilizar frente a la gordofobia desde un enfoque interseccional que pone la mirada sobre el cuerpo, la violencia y la justicia. Una propuesta que se suma a este proyecto gigante y colectivo de transformar el mundo hacia uno lleno de naturaleza y caótica belleza.
El resto del programa de la octava edición de la Escuela de Feminismo “Más allá del espejo: la revolución de los cuerpos”, se mantiene inalterado por lo que las otras dos charlas serán las previstas:
7 de mayo, 18:00h
Mara Jiménez (Croquetamente)
“La tiranía del cuerpo perfecto: género, imagen y gordofobia” Artista multidisciplinar y creadora de contenido. Su trabajo en redes sociales se centra en el activismo y la divulgación sobre autoestima, trastornos de la conducta alimentaria y gordofobia, desde su propia experiencia personal. Es conocida por su humor reivindicativo y su capacidad para comunicar desde la cercanía.
28 de mayo, 18:00h
Patty Bonet
“Enfocar es una actitud”
Actriz, periodista y directora de cine, albina y con un físico fuera de los cánones normativos. Ha participado en series, largometrajes, teatro y videoclips, y ha sido coach de ceguera para actores. Actualmente es presentadora de los sorteos de la ONCE en RTVE y voz del programa “Para que veas” en Radio 5 Todo Noticias.
La Escuela de Feminismo se desarrollará en formato online y la inscripción es gratuita. Este año pone el foco en los mandatos de género que condicionan la percepción corporal y en cómo estos influyen en la autoestima y la salud mental de las mujeres. A lo largo de tres sesiones se abordarán cuestiones como la gordofobia, los cánones de belleza normativos, la violencia estética y la diversidad corporal, con la participación de ponentes de prestigio y con un enfoque vivencial y divulgativo.
Las personas inscritas que asistan a las sesiones recibirán un certificado de aprovechamiento.