El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, junto con los responsables de Pesca del resto de comunidades autónomas, ha tenido un encuentro con el ministro Luis Planas y el comisario Costas Kadis

Simonet ha manifestado, de nuevo, que las políticas de pesca europeas actuales suponen una amenaza para la supervivencia del sector pesquero de las Islas Baleares y de todo el Mediterráneo occidental: «Es fundamental que no se puedan volver a plantear reducciones drásticas en los días de pesca de las barcas de arrastre»

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha asistido hoy en Madrid a una reunión con el comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el resto de consejeros responsables de Pesca del resto de comunidades autónomas. Un encuentro que fue propuesto por el comisario europeo el mes de diciembre en Bruselas y en el que el conseller le ha trasladado la necesidad «urgente» de revisar las políticas de pesca actuales que, en palabras de Simonet, «suponen una amenaza para la supervivencia del sector pesquero de las Islas Baleares y de todo el Mediterráneo occidental». Precisamente, ha señalado que «es fundamental que se modifique el plan de gestión de pesca del Mediterráneo para que la Comisión no pueda volver a plantear reducciones drásticas en los días de pesca de las barcas de arrastre». Además, ha manifestado que «los cambios de condiciones cada año provocan inseguridad e impiden inversiones de mejora y la incorporación de los jóvenes en el sector pesquero».

Del mismo modo, el conseller ha subrayado que «el objetivo del Govern es conseguir que los pescadores de Baleares puedan llegar a salir un mínimo de 180 días y no 130 como ahora, con el fin de poder garantizar la estabilidad del sector, así como la viabilidad económica de las empresas y el suministro de pescado fresco de proximidad a los consumidores de las Islas». También ha recordado que el sector pesquero del archipiélago hace más de cinco años que sufre restricciones que, desde el 2019, han supuesto una reducción del 40% de los días de pesca.

Además de estas modificaciones, Simonet ha reclamado que el plan de pesca europeo reconozca la naturaleza mixta de la pesca de arrastre del Mediterráneo e introduzca mecanismos que garanticen la sostenibilidad económica y la seguridad jurídica del sector. También la revisión de los métodos de cálculo de la sostenibilidad de las poblaciones de peces, como mínimo de la GSA5 (Islas Baleares).

Además, en la reunión celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se han tratado, entre otras, dos cuestiones relevantes. Por una parte, la modificación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y, por otro lado, la revisión de la Política Pesquera Común (PPC). En cuanto al FEMPA, el conseller ha lamentado que se utilicen fondos europeos para indemnizar a los pescadores que no salen al mar por culpa de las restricciones del plan de gestión de pesca. En este sentido, Simonet ha afirmado que «estos recursos se podrían destinar para que el sector fuera más productivo o para impulsar mejoras medioambientales».

Por otro lado, en referencia a la PPC, el conseller ha expresado su acuerdo con los principios que la determinan. Sin embargo, ha asegurado que es la Comisión Europea quien no los respeta, ya que en los últimos años solo ha tenido en cuenta la sostenibilidad ambiental y no la económica: «Sin sostenibilidad económica se pone en peligro el sector pesquero de las Islas Baleares», ha recalcado.

Deja un comentario