La Cátedra Yara-UCO organiza una jornada sobre la regeneración del suelo para transformar la producción agrícola y mitigar el cambio climático

La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba acogió ayer esta mañana la jornada «El secreto está en el suelo: descubriendo la agricultura regenerativa». El encuentro ha reunido a destacados expertos y líderes del sector agrícola para discutir las últimas innovaciones y prácticas en agricultura regenerativa, una disciplina clave para el futuro sostenible de la agricultura. En esta línea, la jornada ha ofrecido una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la regeneración del suelo puede transformar la producción agrícola y mitigar el cambio climático.

El evento ha tenido como objetivo convertirse en una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias, donde los asistentes podrán explorar cómo la agricultura regenerativa puede ser la clave para un futuro agrícola más sostenible y resiliente.

El acto de inauguración ha estado presidido por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha indicado que la Cátedra Yara-UCO es un ejemplo más de la colaboración entre el conocimiento técnico generado en la Universidad de Córdoba y la empresa Yara, tan preocupada por los retos de la salud del suelo, el cambio climático o la alimentación, entre otros. “Tenemos una responsabilidad ambos, el mundo privado y el mundo público, de investigar y de hacer trabajos de colaboración para servir a la sociedad a la que nos debemos, ha concluido.

Bouchra Nakara, directora general de Yara España, Portugal y Magreb, ha señalado durante la inauguración que vivimos en una época en la que los sistemas agrícolas convencionales han alcanzado sus límites de suelos degradados, pérdida de biodiversidad e impacto directo en el cambio climático. Nakara ha indicado que, en este contexto, y como líder global en cultivos, Yara ha asumido el impulsar la canalización hacia una agricultura generativa a través de investigación, la innovación y la colaboración para restablecer la salud del suelo, optimizar el uso eficiente y sostenible de nutrientes y contribuir a la construcción de sistemas agrícolas más sostenibles y, sobre todo, más exigentes para el alimento. “El lanzamiento de esta Cátedra se enmarca dentro de ese compromiso. Esta iniciativa busca generar conocimiento riguroso, formar profesionales altamente cualificados y capacitados y fortalecer la conexión entre ciencia, tecnología y prácticas de agriculturas generativas. Podemos construir una plataforma académica sólida que acompañe con evidencia y formación de calidad el camino que ya se ha iniciado a nivel global», ha subrayado.

El director de la Cátedra Yara-UCO, el profesor Emilio José González, ha explicado que esta sesión constituye el pistoletazo de salida de las actividades conjuntas en la Universidad de Córdoba y Yara en el marco de la Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa. “Creo que es importante poner de relevancia el momento en el que vivimos, de no poca incertidumbre, pero en el cual, desde la Universidad y con la colaboración público-privada podemos dar respuesta a través de soluciones, con sistemas que están estudiados, validados científicamente y que son, sobre todo, aplicables en campo”, ha explicado el profesor González. “Dentro de esa aplicación debemos buscar impactos que sean positivos en los suelos, en las aguas, en la biodiversidad y en los recursos que nos rodean. Por eso en esta jornada no solo participan expertos, sino que también contamos con la experiencia y el conocimiento de los agricultores y técnicos, de las personas que están en contacto directo con el campo para compartir la visión sobre la agricultura de conservación y el papel tan relevante que puede tener en el futuro para nuestra agricultura y para nuestra sociedad”.

A continuación, se han sucedido las respectivas mesas redondas y ponencias, en las que un elenco de ponentes del más alto nivel ha abordad, entre otros temas, la apuesta por la agricultura regenerativa de Yara, el rol del olivar en la mitigación del cambio climático y la aplicación real de prácticas regenerativas.

La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa nació el pasado mes de noviembre fruto del convenio firmado entre la UCO y Yara Iberian. Tiene por objetivo desarrollar actividades en campos de formación, investigación y difusión del conocimiento en el campo de la nutrición de cultivos y prácticas agrarias sostenibles.

 

Deja un comentario