UNA NUEVA FORMA DE PENSAR, DISEÑAR Y UTILIZAR VEHÍCULOS COMERCIALES CON RENAULT TRAFIC, GOELETTE Y ESTAFETTE

Pionera en vehículos comerciales 100% eléctricos con Kangoo hace 15 años, Renault siempre ha mantenido un enfoque innovador en su gama orientada a los profesionales. Con una gama completa y multienergía en todos sus modelos comerciales, la marca tiene la capacidad de ofrecer una solución personalizada y adaptada a las necesidades de cada uno de sus clientes.

Renault Master, elegido ‘International Van Of The Year 2025’, ha redefinido recientemente los estándares del segmento gracias a un enfoque disruptivo y un diseño Aerovan que le ofrece la mejor eficiencia del mercado tanto en térmico como en eléctrico.

Hoy, la marca va aún más lejos con una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales.

UNA NUEVA HERRAMIENTA FLEXIBLE, INTELIGENTE Y RESPONSABLE PARA LOS PROFESIONALES

Compacidad y agilidad en la ciudad

Trafic, Goelette y Estafette se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo, con un voladizo delantero reducido al mínimo ya que el motor se encuentra en la parte trasera. Esto también permite un radio de giro tan reducido como el de Clio (10,3 metros). Más allá de la dimensión eco-responsable, la compacidad y la agilidad son la clave para un uso urbano más fácil.

Una solución para cada aplicación: dos opciones de batería

Para una flexibilidad de uso óptima, Trafic, Goelette y Estafette están disponibles con dos soluciones de batería: una batería estándar o una batería de largo alcance.

Para los conductores de larga distancia, la batería de mayor capacidad utiliza la química NMC (níquel manganeso cobalto) que ofrece la mejor densidad de energía para una autonomía de hasta de unos 450 km WLTP en Trafic E-Tech eléctrico (pendiente de homologación).

Para los profesionales que trabajan principalmente en entornos urbanos, la batería de acceso utiliza una química LFP (litio-ferrofosfato) que no contiene metales raros como el cobalto o el níquel, lo que permite ofrecer una gama competitiva en términos de precio y autonomía, con una autonomía de casi 350 km WLTP en Trafic E-Tech eléctrico.

Carga ultrarápida gracias a los 800 V

Además de su cómoda autonomía, las baterías facilitarán la vida y la organización del trabajo de los profesionales gracias a la velocidad de su recarga ligada a la nueva tecnología de 800V. ¡Una primicia para los vehículos Renault!

En un punto de recarga rápida en corriente continua, es capaz de cargar del 15% al 80 % en menos de 20 minutos.

Motor eléctrico de nueva generación

Con 145 kW y 300 Nm, el nuevo motor eléctrico diseñado con Valeo destaca por la calidad de sus prestaciones: el 95% de la energía eléctrica se transforma en energía mecánica.

HIPERCONECTADO A LA NUBE Y A LA RED ELÉCTRICA

Funcionalidades V2X

Trafic, Estafette y Goelette ofrecerán las funcionalidades V2L (Vehicle-to-Load) y V2G (Vehicle-to-Grid).

Esto incluye la posibilidad de cargar dispositivos externos con una toma en la cabina, en la zona de carga o mediante un adaptador para enchufarlo al cargador embarcado. Los dispositivos se pueden integrar en vehículos transformados por los carroceros (como cajas frigoríficas) directamente en la batería.

También podrán integrarse en la red y suministrar energía a partir de las baterías (funcionalidades V2G) desde el vehículo hacia la red, gracias al cargador bidireccional.

La flexibilidad del SDV

Trafic, Goelette y Estafette son los primeros vehículos de la marca Renault en recibir una arquitectura de software central, evolutiva y flexible, de tipo SDV (Software Defined Vehicle). Son hiperconectados y abiertos, tanto hacia el universo Renault con actualizaciones automáticas como hacia nuevas funcionalidades disponibles durante toda la vida del vehículo para garantizar su longevidad.

También lo están hacia los ecosistemas de los profesionales que los utilizan integrando su interfaz digital en el corazón del vehículo gracias a la modularidad del software de la arquitectura SDV.

Competitividad

En resumen, la nueva gama E-Tech de comerciales ligeros de Renault ha sido diseñada para simplificar la vida de nuestros clientes profesionales y reducir la presión sobre sus costes operativos con una transformación 360° en torno al hardware y el software de a bordo. Renault, pionero en comerciales eléctricos con Kangoo, volverá a revolucionar así el mercado.

Hecho en Europa

Trafic, Goelette y Estafette se producirán en Europa, en la fábrica Renault Group de Sandouville (Francia), junto a la línea de montaje de la generación actual de Trafic, que continuará su vida comercial. En un edificio contiguo a esta misma planta principal de Sandouville se producirán las carrocerías personalizadas diseñadas por Qstomize, la filial de Renault especializada en el acondicionamiento conversión y transformación de vehículos comerciales.

RENAULT TRAFIC E-TECH ELÉCTRICO: CAMPEÓN DE LA POLIVALENCIA

Como el comercial ligero polivalente por excelencia, Trafic E-Tech eléctrico gana aún más polivalencia en su nueva generación eléctrica y SDV, que lleva más allá los estándares de agilidad, compacidad y conectividad.

Un nombre sinónimo de éxito

Lanzado en 1980, se han producido más de 2,5 millones de unidades de Trafic a lo largo de tres generaciones. Desde entonces, su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito en el mercado de furgonetas de tamaño medio. Basándose en esta herencia, la cuarta generación 100% eléctrica está haciendo su revolución sin concesiones.

Dimensiones optimizadas

Gracias a su plataforma de tipo skateboard que aprovecha las ventajas de la tecnología 100% eléctrica, colocando la batería bajo el piso y posicionando el motor en el eje trasero. Se ofrecerá en carrocería L1 con un volumen de carga de 5,1 m3 para una longitud de 4,87 m y una anchura de 1,92 m (idéntica en los 3 vehículos), mientras que la L2 cuenta con 5,8 m3 para una longitud de 5,27 m mientras que su distancia entre ejes crece en 40 cm. Estas dimensiones se han logrado reduciendo la altura total a 1,90 m para garantizar el acceso a todos los aparcamientos subterráneos.

Un diseño moderno, tecnológico y futurista

El diseño de Trafic E-Tech eléctrico es moderno gracias a sus proporciones construidas sobre un voladizo delantero muy corto, una distancia entre ejes generosa y una silueta monovolumen aerodinámica.

Es también tecnológico por la franja superior de su frontal que le otorga una fuerte identidad. Esta identidad se ve reforzada por el rombo retroiluminado y las guías de luz que lo conectan a las luces de conducción diurna para formar una firma luminosa altamente tecnológica. Bajo esta franja que capta y atrapa la mirada, al tiempo que ensancha visualmente el frontal, los faros aparecen discretos.

El diseño de Trafic es futurista debido al diseño de su parabrisas, que forma una especie de visera, con el propio vano del parabrisas y las dos ventanas laterales.

Equilibrio de tonos

Al igual que sus proporciones generales modernas y equilibradas, el diseño de Trafic E-Tech eléctrico cuida el equilibrio entre las áreas pintadas del color de la carrocería y las áreas negras que ofrecen una sensación de solidez esencial en los vehículos comerciales.

En el frontal, el paragolpes incorpora una imponente pieza negra granulada. Esta se realza con un importante trabajo en sus secciones, que permite reducir el peso. El plástico negro granulado de la parte inferior del paragolpes está animado por un efecto de trama por láser, similar al que se puede ver en Scenic E-Tech eléctrico. Este trabajo de superficie constituye una verdadera firma del nuevo diseño Renault.

En el frontal, la zona del color de la carrocería aparece como flotando entre dos masas negras: la de la franja que integra la firma luminosa y la del paragolpes.

En el lateral, las protecciones inferiores de plástico negro granulado atestiguan la robustez del vehículo y su capacidad para afrontar los desafíos diarios del uso de un vehículo profesional. Sin embargo, también reflejan una verdadera preocupación estética con sus efectos conseguidos con grabados por láser. El panel lateral transmite dinamismo por su original línea de cintura, formada por numerosos recortes de apariencia aleatoria, que proporcionan una animación visual que refuerza la impresión de movimiento y energía del vehículo incluso cuando está parada. En la parte trasera superior, el elemento aerodinámico también es de plástico negro granulado, al igual que la parte inferior del paragolpes, que luce el mismo patrón de líneas y ranuras.

Trafic es también el primer comercial ligero de Renault que incorpora una firma luminosa trasera. Esculpida en 3D, incluye una doble línea vertical a cada lado de las puertas batientes asimétricas. Las funciones de iluminación habituales están alojadas en un único bloque, también en relieve, bajo la firma luminosa.

Al igual que en los turismos Renault, el rombo se coloca directamente en la carrocería, en la puerta trasera derecha. El emblema Trafic, situado a la izquierda, luce la nueva tipografía adoptada para los vehículos comerciales de la marca.

Una cabina moderna y disruptiva

El diseño disruptivo del salpicadero se distingue por su robusta forma de tubo. Atemporal con esta temática tubular, el salpicadero se ancla en la modernidad con sus dos pantallas: un clúster de 10» y una pantalla central de 12» claramente orientada hacia el conductor.

La tapicería de los asientos mezcla tejidos grises y tela de tipo vaquero, con costuras amarillas en la tela gris y blancas en el vaquero.

Múltiples espacios de almacenamiento

Imprescindibles en la experiencia de conducción de los profesionales, los espacios de almacenamiento, ingeniosos y generosos, abundan a bordo. Además de la guantera cerrada, hay numerosos espacios de almacenamiento abiertos pero suficientemente compartimentados, distribuidos por todo el habitáculo: tres portavasos y un portadocumentos bajo la pantalla central, tres zonas de almacenamiento detrás del cuadro de instrumentos, dos pequeñas zonas portaobjetos a cada lado del volante, una bandeja profunda debajo del «tubo» del lado del pasajero y dos niveles de almacenamiento en los paneles de las puertas (el más alto para objetos pequeños y el más bajo para objetos muy voluminosos, como botellas de agua).

Por último, detrás del salpicadero, entre el «tubo» y la base del parabrisas, también se ha creado una amplia zona de almacenamiento para guardar de forma cómoda pero segura objetos tan variados como una libreta, una chaqueta o una pizarra para escribir. Como muestra de la sostenibilidad del vehículo, esta zona se realizó a partir de un compuesto reciclado reforzado con fibras naturales (NFPP).

RENAULT GOELETTE E-TECH ELÉCTRICO: CAMPEÓN DE LA PERSONALIZACIÓN

Goelette E-Tech eléctrico, que comparte la plataforma y la cabina de Trafic E-Tech eléctrico, destaca por su gran capacidad para transformar el espacio de carga. Gracias a sus ejes reforzados, la capacidad de carga llega hasta las 1,4 toneladas, permitiendo todo tipo de personalización que Renault ofrece a través de conversiones realizadas en fábrica y Qstomize o a través de su red de carroceros certificados.

Un nombre histórico

Goelette, un vehículo comercial histórico de la marca Renault, recorre la carretera desde 1956. Robusto y duradero, su capacidad de transformarse según las necesidades específicas de autónomos y comerciantes lo convierten en uno de los furgones más versátiles.

Tres versiones al salir de la cadena de montaje

Directamente derivado de Trafic E-Tech eléctrico, del que toma sus dimensiones y diseño de cabina (exterior e interior), Goelette E-Tech eléctrico aprovecha al máximo la flexibilidad de la plataforma para proponer varias versiones «de fábrica» ​​diferentes, como por ejemplo un chasis-cabina, una caja de gran volumen o una cabina alargada.

El chasis-cabina es un chasis desnudo más allá de la cabina, al que se puede añadir cualquier carrocería que ofrezcan los transformadores para satisfacer las necesidades específicas de los diferentes profesionales.

En versión chasis se puede instalar una caja de gran volumen que puede superar los 10 m3 según lo requiera el cliente. La parte inferior de Goelette E-Tech eléctrico con caja recibe entonces un acabado específico detrás de la cabina, que incluye un paragolpes trasero equipado con un panel lateral que oculta la rueda de repuesto.

La cabina alargada, que permite combinar el transporte de hasta 6 personas y una amplia zona de carga, también se incorporará a la línea de producción principal, beneficiándose, como las demás conversiones, de los estándares de calidad de fabricación Renault.

RENAULT ESTAFETTE E-TECH ELÉCTRICO: CAMPEÓN DE LA ÚLTIMA MILLA

Muy similar al concept-car del mismo nombre presentado en septiembre pasado, Estafette E-Tech eléctrico es el primer vehículo diseñado de la A a la Z en consonancia con las especificaciones y la experiencia del conductor de una profesión específica: la entrega de última milla.

Reinterpretación de un icono

Moderno y disruptivo, Estafette E-Tech eléctrico rinde homenaje al furgón Renault que revolucionó su segmento en 1959 al adoptar una arquitectura de tracción delantera cuando los turismos de la marca aún eran de tracción trasera. Entre 1959 y 1980 se produjeron más de medio millón de Renault Estafette.

Elogio de la verticalidad

Con una altura excepcional de 2,60 m, diseñada para permitir que un repartidor de 1,90 m se desplace de pie en el interior del vehículo, Estafette presenta unas proporciones verticales que lo distinguen de Trafic, con el que sí comparte la plataforma skateboard en su versión larga de 5,27 m (la única disponible en este vehículo). Estafette puede presumir así de un volumen de carga de 9,2 m3.

Diseño en trampantojo

Estafette incorpora todos los elementos del lenguaje de diseño de Trafic adaptados a sus proporciones específicas. Tiene una silueta monovolumen, un parabrisas tipo visera y luce la franja frontal de identidad de la marca. La firma de la luz trasera se hace eco del estilo visto en Trafic.

Las protecciones inferiores con acabado granulado de color negro refuerzan la robustez de la carrocería, proporcionando una protección ideal para un uso intensivo en entornos urbanos. Esta característica se refleja en los largueros del techo que también son de color negro, esta vez con el objetivo de reducir visualmente la inusual altura del vehículo.

Eficientes sistemas de apertura

Para optimizar cada acción del repartidor, las puertas correderas laterales y la puerta trasera de tipo cortina corredera han sido diseñadas en concepto y detalle.

Suspendidas de un raíl exterior integrado, las puertas se abren y cierran en un solo movimiento, sin necesidad de tirar de ellas previamente, como suele ocurrir en las furgonetas. Para facilitar aún más el trabajo de los repartidores, los tiradores exteriores están diseñados para abrirse solo con el codo, de modo que el repartidor pueda seguir sujetando los paquetes. Además, para facilitar aún más esta maniobra, se ha aligerado la puerta corredera derecha (la del lado de la acera) eliminando los espacios portaobjetos y el mecanismo para bajar la ventanilla.

En la parte trasera, como en todos los vehículos dedicados a plataformas logísticas, se ha preferido una puerta de tipo cortina corredera a las puertas tradicionales que impiden el correcto contacto con el muelle de carga y requieren más espacio para el aparcamiento durante las entregas. La cortina se abre con un solo movimiento de la mano y sus láminas se deslizan a lo largo del techo interior en lugar de enrollarse, para preservar la altura de carga completa.

Interior optimizado

El salpicadero, diseñado según el motivo de tubo, es idéntico al de Trafic y Goelette con la única diferencia de que está elevado 20 cm y simplificado en la zona inferior para crear espacio de carga adicional a la derecha del conductor. No se ha previsto espacio para pasajeros, con excepción de un asiento auxiliar plegable para uso ocasional o para la formación de conductores.

El asiento del conductor está elevado sobre un podio, para ofrecer una vista panorámica del entorno exterior y facilitar el paso desde el volante hacia la zona de carga. La puerta interior de esta zona se abre automáticamente a la vez que se encienden las luces de emergencia exteriores cuando el repartidor activa la secuencia de entrega pulsando el botón previsto a tal efecto.

LA REVOLUCIÓN SDV

SDV, por Software Defined Vehicle, representa un avance tecnológico que pretende que el software deje de ser algo secundario y disperso como en las arquitecturas anteriores y ocupe un lugar central en el vehículo. Esta arquitectura de software centralizada se puede actualizar a lo largo de la vida del vehículo, como es el caso para un dispositivo móvil o un ordenador.

Un sistema operativo dedicado: CAR OS

Diseñado por Ampere, el nuevo sistema operativo CAR OS (Car Operating System) está asociado al universo Google-Android para una gran facilidad de uso y apertura al mayor número de aplicaciones actuales y futuras.

Actualizaciones automáticas y personalizadas

Conectado a la nube, el software central puede beneficiarse de actualizaciones remotas y en tiempo real. Al igual que en su ordenador o en su dispositivo móvil, el cliente puede actualizar su vehículo agregando funciones nuevas o más eficientes a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo.

Las ofertas que se propondrán podrán ser colectivas o personalizadas en función de los usos reales y hábitos de conducción de cada usuario gracias a un análisis permanente de sus datos. De esta forma, la experiencia de usuario de los distintos profesionales se verá constantemente mejorada con funciones adaptadas a cada profesión y a la especificidad de sus usos.

Mantenimiento predictivo para una disponibilidad sin fisuras

Ya integrado en los vehículos actuales, el mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones.

Esta función será especialmente útil para los gestores de flotas y les permitirá optimizar al máximo los costes, el tiempo de uso y la disponibilidad de los vehículos.

Experiencia a bordo mejorada

Con el respaldo de la tecnología SDV, Trafic, Estafette y Goelette también presentan una nueva generación de sistema multimedia openR equipado con una pantalla de 12 pulgadas y optimizado para vehículos comerciales ligeros. Este sistema, equipado con la pantalla más grande de la gama de comerciales ligeros de Renault, ofrece una navegación especialmente diseñada teniendo en cuenta sus dimensiones, su carga, etc. para evitar carreteras no aptas. De este modo, el planificador integrado de rutas en modo eléctrico proporciona los mejores itinerarios sugiriendo paradas de recarga optimizadas gracias a una mayor precisión del consumo.

Los servicios de Google Automotive, que incluyen Google Assistant y Google Play, también estarán disponibles. Sin apartar la vista de la carretera, Google Assistant permite a los conductores interactuar intuitivamente con su vehículo para gestionar la temperatura, tomar notas, controlar la radio o incluso preguntar por las últimas noticias o el tiempo. Google Play ofrece un catálogo de aplicaciones cada vez más completo (más de 50 aplicaciones disponibles para su descarga) para mejorar la experiencia a bordo en la pantalla de 12 pulgadas. Entre las aplicaciones disponibles podemos mencionar Vivaldi – un navegador internet que permite acceder a varios sitios web para consultar el correo electrónico -, EasyPark – facilita el pago del estacionamiento -, Amazon Music, Spotify, Waze…

Seguridad reforzada

Para mejorar el comportamiento al volante y aumentar la seguridad, Trafic, Estafette y Goelette integran el servicio a bordo Safety Coach. Gracias a los sensores del vehículo y a la inteligencia artificial, evalúa los riesgos a los que se enfrenta el conductor, teniendo en cuenta la velocidad del vehículo, las distancias de seguridad, la gestión de la trayectoria y cambios de carril y la vigilancia.

En base a los datos recopilados, el sistema proporcionará al final del trayecto una puntuación sobre 100 (Safety Score) y, en función de los resultados, recomendaciones al conductor.

Safety Monitor, por su parte, mostrará información en tiempo real sobre el comportamiento al volante directamente en el cuadro de instrumentos, permitiendo así al conductor mantenerse continuamente informado.

Facilitar el día a día eléctrico con la aplicación My Renault

Trafic, Estafette y Goelette se benefician de las funcionalidades de la aplicación My Renault útiles para el uso diario con un vehículo eléctrico: programación de carga y preacondicionamiento, seguimiento de la autonomía y otras funciones que facilitan las intervenciones y el mantenimiento como la localización del vehículo, el estado de las puertas con cierre, el seguimiento del programa de mantenimiento, las alertas, etc.

Servicios Mobilize para las flotas

En lo que a gestión de flotas se refiere, cuenta con soluciones conectadas diseñadas para maximizar el rendimiento y la adaptabilidad de su flota de vehículos:

  • Mobilize Fleet Data proporciona los datos brutos del vehículo (distancia recorrida, alertas de mantenimiento, geolocalización, etc.) para alimentar las herramientas de gestión existentes.
  • Mobilize Fleet Connect ofrece una plataforma web y una aplicación para optimizar la gestión de flotas en tiempo real, con servicios como monitoreo del consumo, geolocalización, geofencing, asignación de misiones y desafíos de conducción ecológica.

Personalización digital

Gracias a la apertura del sistema, las empresas con sistema de operaciones propio podrán integrarlo en el sistema multimedia del vehículo. De esta forma, una empresa de reparto podrá enviar a su repartidor toda la información necesaria durante su recorrido (tiempo, ruta, contactos, comentarios, etc.).

Los vehículos que requieren funcionalidades específicas, como vehículos frigoríficos, ambulancias u otras versiones transformadas, aprovecharán al máximo toda la inteligencia de la arquitectura SDV. Así pues, en los vehículos frigoríficos se garantizará la cadena de frío de forma predictiva utilizando un máximo de información extremadamente detallada y en tiempo real sobre el vehículo, como la temperatura exterior y el consumo eléctrico real, con, si fuera necesario, una planificación de recarga adicional necesaria para mantener la cadena de frío.

Mejora del valor

Además de mejorar la experiencia de conducción y por tanto la productividad de los profesionales, poder actualizar el vehículo de forma remota preservará su valor. Pasados 3 o 4 años, el vehículo habrá perdido menos valor ya que se habrá mejorado con nuevas funciones. Se trata por tanto de una mejora del valor residual del vehículo. Este “antiarrugas” para vehículos es especialmente útil en vehículos comerciales cuya vida útil es mucho más larga que la de un turismo, con un uso más frecuente e intensivo.

Nuevos servicios conectados mejorarán Trafic, Estafette y Goelette a lo largo de su vida útil, permitiendo experiencias de conducción y gestión de los vehículos cada vez mejores.

Deja un comentario