Castilla-La Mancha impulsa la Formación Profesional como motor de empleo con una inversión histórica de 2.000 millones

Ugena (Toledo), 28 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por el futuro de su ciudadanía y el impulso del empleo a través del IV Plan de Formación Profesional, que supone una inversión histórica de 2.000 millones de euros y que permitirá llegar a más de 100.000 personas en la región.
 
Así lo ha destacado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, durante su visita al Centro de Formación ‘Pavoni’, un “referente” que lleva generando oportunidades para aquellas personas que “no tienen una formación específica” para poder acceder en el mercado laboral o que buscan recualificarse para encontrar una nueva profesión. De hecho, Padilla ha recalcado que, gracias a estos centros, “se consigue incluso emplear a personas paradas de larga duración, que encuentran una nueva oportunidad para ellos y para sus familias”.
 
De hecho, la portavoz ha incidido en que los centros de formación de la región presentan tasas de inserción laboral “cercanas al 100 por cien” en determinados sectores, lo que demuestra el impacto directo de estas políticas, tanto en la vida de la ciudadanía como en la economía regional.  En este sentido, Padilla ha subrayado que posibilitan a Castilla-La Mancha para responder de manera ágil a las necesidades del mercado laboral, que demanda cada vez perfiles “más técnicos y específicos”, y reforzar así su liderazgo en la atracción de empresas. “Generamos oportunidades para quienes se forman, pero también para el tejido empresarial de la región”, ha sentenciado la portavoz, quien ha recordado que Castilla-La Mancha no ha dejado de atraer inversiones y grandes proyectos en los últimos años.
 
Defensa firme del Tajo
Finalmente, en relación con el trasvase Tajo-Segura, Padilla ha criticado que los informes del CEDEX lleven más de dos años sin conocerse, si bien ha puesto el foco en que lo urgente es cambiar las reglas de explotación. La portavoz ha advertido que perpetuar la actual dinámica implica una “esquilmación sin sentido” del río Tajo, con trasvases “absolutamente desmesurados”, que no se justifican ni siquiera tras las recientes lluvias.
 
“Estamos en contra de un trasvase que permita regar durante años en otra cuenca a costa de nuestro río”, ha finalizado, tras recalcar que Castilla-La Mancha seguirá defendiendo una gestión del agua responsable y sostenible.
 
Financiación para atender a las personas migrantes
En otro orden de cosas, la portavoz también se ha referido a la reunión pendiente sobre el reparto de migrantes entre comunidades autónomas. Padilla ha remarcado el compromiso de Castilla-La Mancha, pero ha insistido en que la solidaridad debe “ir acompañada de una financiación adecuada por parte del Estado” para garantizar la correcta atención a quienes lleguen, “sea cual sea su edad o procedencia”.
 
La portavoz ha añadido que, de momento, “se desconoce la propuesta”, si bien el Ejecutivo espera conocer la definitiva. “Nos mantendremos en nuestro compromiso siempre que las condiciones aseguren la financiación suficiente”, ha destacado, tras recordar que la posición de Castilla-La Mancha será coherente con los acuerdos previamente presentados por varios grupos políticos “y que respaldaba el propio Gobierno nacional”.