El pasado 17 de abril, profesores de la FAH, acudieron a la celebración del aniversario de su liberación del nazismo con una ceremonia internacional que rindió homenaje a Robert Capa, figura clave de la memoria visual europea.
Redacción
En representación de la Plataforma ‘#SalvaPeironcely10’, una delegación española formada por los profesores del área de dibujo de la Universidad, Tomás Zarza y Miguel Sánchez-Moñita; junto a Uría Fernández y Soraya Egido, de la Fundación Manuel Fernández Lito, fue invitada a participar en los actos oficiales organizados por la Capa Haus Initiative y en el simposio Internacional ‘Robert Capa y el poder de las imágenes. Leipzig 1945’.
Uno de los momentos más significativos del viaje se produjo cuando los miembros de la Plataforma entregaron un obsequio simbólico al primer teniente de alcalde de Leipzig: una placa en bajorrelieve que recrea la icónica fotografía de Robert Capa tomada en Madrid, obra de la escultora y profesora de dibujo de la URJC, Emma García-Castellanos. Esta pieza artística fue ofrecida como símbolo de hermandad entre Leipzig y Madrid.
Durante el simposio, Miguel Sánchez-Moñita subrayó las similitudes entre los proyectos de la Capa Haus y Peironcely 10: “Aquí han convertido un lugar de dolor en un espacio de memoria, cultura y paz. Nosotros aspiramos a lo mismo: que el edificio de Vallecas, inmortalizado por Capa en 1936, deje de ser un símbolo de abandono y se transforme en un espacio vivo de recuerdo y dignidad”.
Tomás Zarza, por su parte, destacó la relevancia del simposio en el que participaron reconocidos expertos internacionales como Michel Lefebvre, Cynthia Young, Irme Schaber y Fernanda Chandles, especialistas en la obra de Capa y de Gerda Taro. “Participar en este simposio ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Nos ha permitido situar el caso de Peironcely 10 en el contexto europeo de la memoria. La reflexión compartida con investigadores de primer nivel confirma que la figura de Capa sigue siendo una herramienta poderosa para pensar el presente desde el pasado, y que espacios como Peironcely deben ser activados como lugares vivos de conciencia y aprendizaje colectivo” afirmó Zarza.
‘#SalvaPeironcely 10’ es un proyecto que nació en el año 2010 con el objetivo de preservar la memoria histórica del edificio que lleva por nombre. La Universidad Rey Juan Carlos es una de las muchas instituciones que luchan por que esta emblemática construcción sea aceptada como Bien de Interés Patrimonial por la Comunidad de Madrid.