La Universidad Nebrija ha estado presente en REBUILD 2025, el evento de referencia en innovación para la edificación, celebrado en IFEMA Madrid, a través de la participación de Alejandro Bosqued, director del Máster Universitario en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión. Su intervención tuvo lugar durante la presentación del grupo de trabajo de hormigón con fibras del Clúster de la Edificación, un foro colaborativo que reúne a empresas y profesionales comprometidos con la transformación sostenible del sector.
Este grupo de trabajo cuenta con la participación de compañías como Ingeniería Valladares, Molins Precon y Bekaert —empresa desarrolladora de las fibras estructurales objeto del análisis—, y se orienta al estudio y aplicación de soluciones innovadoras en prefabricados de hormigón. Durante la sesión también intervinieron Javier de Leyva (Ingeniería Valladares) y Elena Colomina (Molins Precon), aportando su experiencia en diseño estructural y producción industrial.
Alejandro Bosqued centró su ponencia en la evaluación comparativa entre las fibras estructurales y la armadura tradicional de ferralla, desde una perspectiva de sostenibilidad. Se destacaron beneficios como la reducción de emisiones, el menor consumo energético en la fabricación y una mejora significativa en la durabilidad de los elementos constructivos.
Agradecimiento a Miguel Pinto
Ana de Cáceres, en representación de Bekaert y miembro del grupo de trabajo, fue responsable de documentar gráficamente la jornada. La Universidad Nebrija agradece especialmente el trabajo de Miguel Pinto, gerente del Clúster de la Edificación, por su coordinación e impulso de esta iniciativa.
Además del evidente enfoque del máster hacia el desarrollo de proyectos de arquitectura sostenible, este tipo de colaboraciones demuestra su orientación práctica hacia nuevos perfiles profesionales cada vez más demandados, como demostró el gran interés de diversas empresas que asistieron a la ponencia y que buscan egresados con perfiles como los que ofrece el Máster Universitario en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión, con una formación especializada que capacita a sus estudiantes para incorporarse a departamentos de innovación y sostenibilidad en empresas fabricantes de materiales de construcción. Este campo, en constante crecimiento, ofrece una sólida proyección profesional en la industria, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización y transición ecológica del sector.
Más información sobre el programa puede consultarse en la web oficial del Máster Universitario en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión.