La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha recibido la donación de varios documentos relacionados con el partido político Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) desde su fundación en 1969 hasta su disolución en 1979. La firma de la cesión de estos materiales, cinco cajas de documentación (incluyendo carteles y pegatinas), además de la colección de los periódicos “En Lucha” y “Abenduak 11”, ha tenido lugar hoy, lunes 28 de abril, en la universidad. El documento ha sido rubricado por el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, y el propietario de los materiales, Fortunato Díaz Elcano.
Como consta en el documento, ambas partes han valorado “el interés público colectivo que tienen estos documentos para conocer la historia y la importancia de las actividades políticas y sindicales de la ORT en la historia reciente de Navarra”. Los documentos cedidos pasarán a ser custodiados por el Archivo de la Universidad Pública de Navarra, que será el encargado de organizarlos, conservarlos, digitalizarlos y ponerlos a disposición del personal investigador y del público general. Por medio de la cesión, la UPNA pasa a ser propietaria de los materiales y titular de sus derechos de explotación en cualquier forma, con carácter indefinido.


Firma de la cesión de documentos. De izda. a dcha., el propietario de los materiales, Fortunato Díaz Elcano; y el rector, Ramón Gonzalo.
Organización Revolucionaria de Trabajadores
Tal y como informa el Archivo de la UPNA, el partido político Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) jugó un papel decisivo en la historia del movimiento obrero navarro, que nace en la segunda mitad de los años 60 del siglo XX. La conflictividad social que se generó durante esos años en Navarra, especialmente en el cinturón industrial de Pamplona, llegó en algunos momentos a alcanzar una importancia a nivel estatal “que la hace referente de la lucha obrera y sindical”, según explica el informe de aceptación de la donación. En la Comunidad Foral “se produjo un extraordinario cambio sociopolítico, desde una escasa presencia sindical en los años cuarenta hasta su notoria irrupción en los setenta, siendo un elemento determinante en el devenir global de Navarra”, se apunta en el documento.
En este contexto de cambio social y político, la ORT jugó un papel decisivo en la historia del movimiento obrero navarro, especialmente en un contexto donde otras fuerzas políticas, tanto de izquierdas como nacionalistas vascas, no tenían una implantación significativa. Lo mismo se puede trasladar al movimiento sindical, donde la ORT decide constituir su propia alternativa, poniendo en marcha de esta manera el Sindicato Unitario (SU) con éxito en diferentes centros industriales navarros.
En 1979, tras la unificación con el Partido del Trabajo de España, ambas organizaciones se disolvieron y crearon el Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT) como nuevo partido político que cesó su actividad en 1980, en un momento de crisis interna, a pesar de ser la primera fuerza extraparlamentaria en aquel momento.
“El fondo documental donado, como consecuencia de las actividades políticas y sindicales de Fortunato Díaz Elcano, es de gran interés para la investigación social desde perspectivas diferentes, especialmente la historia sindical y política de una época convulsa en Navarra entre el tardofranquismo y los primeros años de la Transición”, apunta el informe.
En este sentido, “la donación supone una importante incorporación documental que va a permitir investigar y comprender una transformación tan significativa de la sociedad navarra con motivo de la implantación de una industrialización impulsada por las políticas económicas del régimen franquista y la respuesta social y política desde el movimiento obrero, momento histórico en una época de cambios y acontecimientos en diferentes aspectos de la vida política, económica y social de Navarra”, concluye el informe elaborado por el Archivo de la UPNA.