El Gobierno de la Diputación de Toledo reafirma su apuesta por la promoción del empleo en la provincia, especialmente en el medio rural

El diputado delegado de Promoción del Empleo de la Diputación de Toledo, Pablo Barroso, ha reafirmado hoy la prioridad del Gobierno de la institución en la promoción del empleo en la provincia, especialmente en el medio rural, porque “estamos convencidos de que no hay mejor política para combatir la despoblación que la creación de empleo estable y de calidad”.

Así lo ha destacado en la presentación del programa ‘Accedemos 2025’, impulsado por Fundación MAPFRE con la colaboración de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), que ha contado también con la participación del secretario general de FEDETO, Manuel Madruga Sanz, y la representante de Fundación MAPFRE, Cristina López Soto.

Barroso ha valorado esta iniciativa, que trabaja para facilitar el acceso al empleo a quienes más lo necesitan y generar nuevas oportunidades laborales en el ámbito rural, una labor en plena sintonía con los objetivos de la Diputación de Toledo en políticas activas de empleo.

“Solo los programas Talleres+ generarán más de 200 nuevos puestos de trabajo en 20 municipios”, ha recordado Barroso, quien se ha referido también a la colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el Programa de Apoyo Activo al Empleo, “gracias a la cual se crearán más de 2.500 puestos de trabajo en la provincia”.

Programa ‘Accedemos’ 2025

La representante de Fundación MAPFRE ha destacado que el programa contempla un total de 450 ayudas económicas para fomentar la contratación indefinida de personas desempleadas o con dificultades de inserción laboral, incluyendo jóvenes, mayores de 50 años y otros colectivos vulnerables. Unas ayudas que están dirigidas a pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales, con especial atención a municipios del ámbito rural.

Así, ha explicado que “se trata de ayudas a fondo perdido para la contratación de una persona en desempleo por empresa, con una cuantía de 4.365 euros, a razón de 515 euros al mes durante nueve meses, si el contrato es de jornada completa; o de 2.790 euros, es decir, 310 euros al mes durante nueve meses, si el contrato es de media jornada”, distinguiendo en los requisitos entre zonas urbanas y zonas rurales.

Así, en los municipios de más de 30.000 habitantes, los requisitos son que la empresa tenga hasta cuatro trabajadores, que el nuevo contrato sea para personas menores de 30 años o mayores de 50, y que lleven seis meses en desempleo.

Para las pymes de municipios de menos de 30.000 habitantes no hay requisito de edad, solo que la persona lleve 30 días sin trabajo y la empresa puede tener hasta 9 empleados. Por último, para las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables se eliminan todos estos requisitos.

Respaldo de FEDETO

Por último, el secretario general de FEDETO, Manuel Madruga, ha mostrado el compromiso de la federación para dar a conocer este programa entre las pymes de la provincia de Toledo. “Sin duda acciones como estas merecen la pena. Unas ayudas muy adecuadas en estos momentos difíciles para el empleo y que creemos que van a tener muy buena aceptación por parte, sobre todo, de las pymes y los autónomos, que son los que más lo pueden necesitarlas”, ha asegurado.

Deja un comentario