El concejal de Participación Ciudadana, Alberto Castellano Barragán, ha detallado en su intervención que el objetivo es “equilibrar el derecho al ocio juvenil con el respeto de los derechos fundamentales de los vecinos como tranquilidad, higiene y uso adecuado de espacios comunes, promoviendo un modelo de convivencia responsable”.
Este asunto se ha tratado en la sesión plenaria ordinaria del mes de abril, que lamentablemente ha vuelto a comenzar con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género y en el que se ha dado cuenta además de dos declaraciones institucionales con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora hoy mismo, y por el Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que será en este caso el 3 de mayo.
Asimismo, ha salido adelante la aprobación definitiva de la Cuenta General del ejercicio 2023, que arroja un resultado presupuestario de 3,8 millones de euros y en la que se amortizaron 5,2 millones de euros de deuda, según ha expuesto el concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero.
La Cuenta General aprobada refleja, por otro lado, unos ingresos de 58,3 millones de euros y unos gastos de 49,3 millones de euros, recordando el edil del ramo que la misma fue aprobada por la Comisión Especial de Cuentas en el mes de febrero y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 19 de marzo, no habiéndose presentado alegaciones en el periodo de exposición pública.
El Pleno ha dado el visto bueno también a varios compromisos plenarios de inclusión en presupuestos futuros de créditos para contrataciones de servicios, concretamente de prevención de riesgos laborales en diversas áreas; limpieza en instalaciones deportivas y dependencias gestionadas por el Instituto Municipal de Deportes (IMD); soporte para el cumplimiento del esquema nacional de seguridad en los sistemas de información del Ayuntamiento; o control de las instalaciones de alumbrado público.
En otro orden de cosas, la sesión ordinaria ha aprobado la inscripción en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas de las AMPA de los colegios Isaac Albéniz, Fuente del Oro y Ramón y Cajal, y del instituto Hervás y Panduro; así como de Nuestra Señora de la Esperanza y de la Fundación Mayores de Cuenca.