28/04/2025
López Miras preside el gabinete de crisis ante el apagón eléctrico y coordina las primeras medidas de la Región de Murcia
La prioridad de la Comunidad está siendo garantizar el suministro eléctrico en los centros sanitarios mediante grupos electrógenos, y se ha reforzado el servicio del teléfono de emergencias 112
El presidente pide evitar desplazamientos innecesarios y subraya que «los servicios de emergencias están activados»
La Comunidad ha activado el Plan Territorial de Emergencias y está coordinada con los Ayuntamientos
López Miras preside el Gabinete de Crisis en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ante el apagón eléctrico
Formato: jpeg
Tamaño: 850,59 KB.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, se desplazó este mediodía hasta el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia, donde presidió la reunión del Gabinete de Crisis establecido para realizar seguimiento del apagón eléctrico que está afectando a todo el país y adoptar las medidas necesarias.
A raíz del apagón, la Comunidad ha activado el Plan Territorial de Emergencias de la Región de Murcia (Platemur) en Nivel 1, “y esto quiere decir que todos los efectivos de Emergencia de la Región de Murcia están activados”, informó López Miras. Este Plan tiene por objeto hacer frente a las emergencias de carácter general que puedan presentarse dentro del ámbito territorial de la Región.
“En estos momentos, la prioridad de la Comunidad está siendo garantizar el suministro eléctrico en los centros sanitarios de la Región mediante grupos electrógenos”, afirmó López Miras. Los equipos técnicos tienen todo preparado por si hubiera que suministrar más combustible a los grupos electrógenos que están funcionando.
Todos los hospitales de la Región cuentan con grupos electrógenos para suministrar electricidad a sus servicios en caso de fallo o corte del suministro, para garantizar la asistencia sanitaria y la seguridad de los pacientes.
Ante el apagón, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha dado instrucción a las Áreas de Salud de priorizar la atención sanitaria urgente hasta que regrese el suministro de electricidad.
Además, la Administración regional ha reforzado también el servicio del teléfono de emergencias 112 para atender las numerosas llamadas de ciudadanos de toda la Región que se están recibiendo.
“Lo que quiero trasladar a la población es que la prioridad es mantener la calma, y que sean conscientes de que estamos adoptando las medidas necesarias”, aseguró el presidente desde el Centro de Coordinación de Emergencias.
El jefe del Ejecutivo regional pidió “evitar los desplazamientos innecesarios, y estar informados por canales oficiales. Es una situación excepcional y extraordinaria, pero insisto: los servicios de emergencias están activados, y el Gabinete de Crisis ya está constituido en el Centro de Coordinación de Emergencias”.
Coordinación con los consistorios
La Comunidad, a través de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha dado recomendaciones a todos los ayuntamientos para garantizar los servicios esenciales en los municipios de la Región de Murcia.
Así, se ha trasladado a los alcaldes la necesidad de priorizar a las personas vulnerables que puedan necesitar sistemas eléctricos de ventilación, como primer colectivo a atender, y se ha subrayado la importancia de contar con gasoil para mantener los grupos electrógenos, en caso de que fuese necesario.