La Junta de Extremadura reconoce la labor docente de los centros educativos de la Comunidad Autónoma con la entrega de los Premios Joaquín Sama a la Innovación Educativa y los Premios a las Buenas Prácticas del curso 2023/2024.
El acto de entrega de estos premios, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Badajoz, ha contado con la presencia de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera; el secretario general de la Consejería, Eugenio Pozo; la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Pilar Pérez; y el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Francisco de Javier Morcillo, entre otros miembros de la Consejería y autoridades.
La consejera ha expresado el orgullo de toda la sociedad por la labor docente que se realiza en Extremadura y ha asegurado que los docentes son el pilar más importante del sistema educativo. «Hoy es un día muy especial para la Junta de Extremadura, porque se reconoce la labor docente premiando ese valor añadido que aportan los maestros y profesores extremeños a la educación de cada uno de sus alumnos», ha dicho.
Los Premios Joaquín Sama a la Innovación Educativa son un reconocimiento a los docentes como verdaderos agentes que promueven el cambio y propician la mejora de la calidad educativa. Tienen como finalidad fomentar la innovación e investigación educativas, se han presentado 50 proyectos a la convocatoria del curso 2023/2024 y han sido reconocidos 9 de ellos en las diferentes modalidades, además de las menciones honoríficas: ‘Una escuela plural’, ‘Escuela del cambio’ y ‘Una Escuela por el Desarrollo STEAM’.
Los trabajos premiados han sido desarrollados por los docentes de los centros CEIP San José de Guadajira; CEIP Mirador del Cerro Gordo de Badajoz; IES Tierra de Barros de Aceuchal; CEIP Luis de Morales de Badajoz; CEIP Nuestra Señora de la Soledad de Arroyo de San Serván; CEIP Nuestra Señora de las Nieves de La Zarza; CEIP Santísimo Cristo de la Salud de Aldeanueva de la Vera; CEIP Ciudad de Badajoz; e IES Ciudad Jardín de Badajoz.
Por otra parte, los Premios a las Buenas Prácticas Educativas buscan reconocer la trayectoria de aquellos centros que se han distinguido por sus buenas prácticas y por el esfuerzo compartido de la comunidad educativa en la búsqueda de la mejora de la educación.
Los Premios a las Buenas Prácticas Educativas 2023/2024 mantienen el espíritu de Tomás García Verdejo y volverán a llevar su nombre a partir de la próxima convocatoria, tal y como ha explicado María Mercedes Vaquera.
Se han presentado 78 proyectos y los doce premiados han sido los proyectos de los centros educativos CEIP San Martín de Garganta la Olla; CEIP Luis Vives de Badajoz; CEE Antonio Tomillo de Zafra; CEIP Hernán Cortés de Medellín; Colegio Santo Ángel de Almendralejo; IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata; IES Emérita Augusta de Mérida; IES Doctor Fernández Santana de Los Santos de Maimona; CEPA Olivenza; y Colegio Santa Teresa de Jesús de Badajoz. También se ha hecho entrega de varias menciones honoríficas.
En este acto, se han reconocido los mejores trabajos educativos presentados a la novedosa iniciativa puesta en marcha este curso `La Escuela en Extremadura¿ y que se han desarrollado en el Colegio Atenea de Mérida, el IESO Galisteo, CEIP Conquistador de Loaysa de Jarandilla de la Vera y el CEIP Antonio Hernández Gil de Puebla de Alcocer.
Por último, se ha hecho entrega de las distinciones ‘Profesor Emérito de Extremadura’ a los docentes Luis Calderita Chaparro, Eugenio Gonzalo Jalvo, José Francisco Regaña Pérez, Andrés Sánchez Ramajo y Agustín Torres Leal.
María Mercedes Vaquera ha felicitado a todos los galardonados en el día de hoy y les ha explicado que «quiero aprovechar este momento para reiterar el compromiso de la Junta de Extremadura por mejorar la educación en nuestra comunidad, y eso pasa, sin duda, por mejorar también las condiciones laborales de nuestros docentes».
Ha dicho que la Junta de Extremadura sigue con la mano tendida para negociar una mejora salarial y ha recordado que ya se han implementado numerosas medidas que facilitan la conciliación y la calidad laboral de los docentes extremeños, como bajar ratios y aumentar las plantillas docentes, reducir las horas lectivas de los maestros, que no tengan que acudir a los centros educativos por las tardes o una orden de permisos que mejora notablemente la anterior.
Vaquera ha insistido en que la voluntad de la Junta de Extremadura es avanzar en nuevas mejoras para los docentes extremeños.