El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado «la madurez» del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, un festival que «sigue creciendo», al tiempo que ha incidido en la proyección de Alcántara, convirtiéndose así «en la capital rural del teatro clásico».
Igualmente, ha subrayado la diversidad de espectáculos que conforman el cartel, además de la apuesta por las compañías extremeñas, lo que significa un orgullo para la cultura de la región, ya que «no están ahí solo por ser extremeñas sino por tener calidad más que suficiente para ello» y porque cuando desde la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes se apuesta por un festival, «siempre se pide que haya presencia extremeña», ha afirmado.
Por otro lado, Francisco Palomino también ha afirmado que se trata de un festival hecho desde Alcántara y que se proyecta al exterior sin olvidar a la gente de la propia localidad, animándola a participar, lo cual es una base para lograr una mayor consolidación de este festival, que apuesta por la sostenibilidad, tanto económica como medioambiental, así como por la accesibilidad. «Si la cultura no es accesible, no es cultura», ha remarcado.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación del festival, en la que ha estado acompañado por la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez; el responsable cultural del Ayuntamiento de Alcántara, Gonzalo Blanco, y la directora del propio festival, Rocío Montero.
PROGRAMACIÓN
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara cumple en 2025 su 39 edición. En esta ocasión, serán cuatro las obras que se representarán en el Conventual de San Benito los días 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto. Serán ‘El Brujo. Mi vida en el arte’, ‘Alfonso X. La última cantiga’, de las extremeñas María Melo Producciones y La Diosa Cómica; ‘La Desconquista’, de Ron Lalá y ‘Guitón Onofre. El pícaro perdido’, de Luis d¿Ors, con Pepe Viyuela y Sara Águeda.
El presupuesto del festival para este año, tal y como ha detallado su directora, es de 165.000 euros y amplía su oferta un día más, por lo que serán 8 días, durante los cuales habrá 34 actividades culturales, incluyendo las cuatro obras que se representarán en el Conventual, siendo una de ellas extremeña.
En cuanto a las actividades paralelas, 13 de ellas estarán protagonizadas por compañías extremeñas, además de la notable participación local.
Talleres infantiles de teatro, pasacalles, recitales poéticos, conferencias, paseos teatralizados y mercado artesanal y gastronómico, además de las representaciones que llevarán a cabo las trece compañías extremeñas profesionales, conforman este extenso programa de 2025.